El secretario de Energía de la Nación, anunció que habrá una nueva convocatoria a las empresas operadoras de gas del país para sumarse a una nueva fase del Plan Gas Ar
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/10/11-2-660x400.jpg)
Darío Martínez lanzó la que será la tercera emisión del exitoso plan que buscará sumar solo 4 millones de metros cúbicos ante la saturación de los gasoductos troncales. La convocatoria será en unos días.
El programa de estímulos a la producción que se centra en contratos a tres años entre las productoras y la Compañía Administradora Mayorista del Mercado Eléctrico (Cammesa).
«Estamos a días de lanzar una nueva convocatoria por 4 millones de metros cúbicos más. Brinda tranquilidad y estabilidad en un momento en el que internacionalmente hay mucha incertidumbre», anticipó Martínez.
Martínez destacó que gracias al Plan Gas Ar el país se estima que se marcará para este año un ahorro de divisas por 1.150 millones de dólares y un ahorro fiscal de 78.000 millones de pesos.
La nueva ronda del programa sería una suerte de mini ronda, reducida a los 4 millones de metros cúbicos de gas natural por día a raíz de las limitaciones que impone el actual sistema de gasoductos.
En la ronda 1 del programa las empresas ofertaron 67,3 millones de metros cúbicos sobre un volumen esperado de 70 millones por día. Luego de eso, otra una ronda complementaria arrojó contratos por otros 3,2 a 4,5 millones de metros cúbicos, ya que hubo variaciones en las ofertas según los meses de inyección.
Ahora la nueva ronda contemplará una mayor producción de gas desde las cuencas del sur, en especial la Cuenca Austral, aunque fuentes del gobierno nacional aseguraron que tienen pocas expectativas de sumar más volumen desde esa zona en función a lo poco que este año evolucionó la producción, en especial en Santa Cruz.
El Plan Gas Ar consiste en contratos con una vigencia de tres años, que le dan previsibilidad a las empresas en cuanto a la colocación de su producción, pero a la vez les garantizan el precio negociado con el respaldo del Estado que termina pagando bajo la forma de subsidios las diferencia entre el precio de mercado y el precio de cada contrato que en este año fue de un promedio de 3,60 dólares por millón de BTU.
Adicionalmente, el programa contempla que la producción ofertada por cada compañía no puede superar el 70% de su producción, por lo cual el gobierno también se garantiza una generación adicional del 30% por fuera del plan de incentivos.
Desde el lanzamiento del plan, en diciembre de 2020, la producción de gas nacional se incrementó, en especial en Vaca Muerta, para alcanzar los volúmenes fijados en los contratos.