El sector energético instó al Gobierno a ajustar las políticas en materia de las energías
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/06/4-6-600x400.jpg)
Distintos empresarios cuestionaron la aplicación de subsidios para el rubro. Además, hicieron hincapié en las posibilidades que presenta Vaca Muerta para la actividad.
“Los subsidios no son una política eficiente en términos distributivos” al tiempo que exigieron “una macroeconomía estable” para que así puedan crecer las inversiones en la formación hidrocarburífera de Vaca Muerta, ubicado en la provincia de Neuquén. Así lo afirmaron Empresarios del rubro de la energía en el marco de la Semana de la Ingeniería, llevada a cabo por el Centro Argentino de Ingeniero
“Los subsidios tienen una justificación en el corto plazo, ante variaciones abruptas en los valores de la energía. Pero no se trata de una política eficiente en términos distributivos. Con una estructura tributaria regresiva como la argentina, implica que los sectores de menores ingresos terminen afrontando en mayor proporción el costo de subsidiar al sector energético” afirmo Nicolás Arceo, director de la consultora Economía y Energía
A su vez, Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, dijo “La transición energética ha comenzado y los países van a una tendencia hacia la baja en los consumos de gas y petróleo. Tenemos una potencialidad enorme en Vaca Muerta, que si no se aprovecha en las próximas dos o tres décadas, habremos perdido la posibilidad para siempre”. Pero para aprovecharla, necesitamos una macroeconomía estable y condiciones para la inversión”.
Además agregó “Hoy nuestro país solo exporta el 10% de la producción de hidrocarburos y para duplicar esa producción, necesitaremos inversiones para reemplazar a las importaciones de gas y multiplicar, así, las exportaciones”. Sean Rooney, titular de Shell Argentina por su parte dijo “América Latina se benefició de la experiencia del shale en América del Norte y ha logrado perforaciones con una mejora de la eficiencia del 25%, con un intercambio importante de habilidades y conocimiento. Pero aún podemos crecer más: necesitamos duplicar la cantidad de compañías ofreciendo servicios”.
“El gas es la energía de transición, porque es el combustible fósil más limpio que tenemos.Las energías renovables enfrentan algunas limitaciones naturales y debe existir un backup de este tipo de energías. Y el mejor respaldo es el gas natural, por sus costos y su nivel de emisiones” aseguró el vicepresidente de Gas y Energía de YPF Santiago Martínez Tanoira para finalizar.