Emilio Apud: “No creo que el gobierno prorrogue el congelamiento”
Así se refirió el exsecretario de energía y director de YPF sobre el aumento de la nafta.
En medio de la incertidumbre económica en la que está sumida la Argentina mientras atraviesa la transición política que resta hasta el 10 de diciembre, resta definir qué sucederá con las tarifas de varios de los servicios esenciales para la población. Entre ellas, el tema de los combustibles se lleva toda la atención.
En ese marco, el exsecretario de energía y director de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Emilio Apud explicó que “las naftas después de una cuestión de necesidad y urgencia que se hizo después de las PASO, se tomó una medida que al que menos gustó fue a Macri“, dijo en Radio Mitre en relación al congelamiento de las tarifas.
Es por ello que agregó que “el 13 de noviembre, según ese decreto, tendría que volver a la normalidad. Volver a la normalidad es que por ley no pueden ser regulados los precios del gas y el petróleo”. Es por ello que expresó que “el precio del petróleo tiene que estar directamente relacionado con el precio que costaría importar un barril de petróleo”.
En esa línea, dijo que “ese barril está aproximadamente en 60 dólares”. Con respecto al porcentaje en el que se debería readecuar la tarifa, mencionó que “no está a menos de 17% el desfasaje que se produjo en estos meses. Desde el año 2015 el peso se devaluó en un 561%. La inflación fue del 360% y las naftas subieron 290%”.
Para finalizar, negó la posibilidad de que la administración nacional actual extienda el incremento pendiente. “No creo que el gobierno prorrogue el congelamiento. Tiene que cumplir con el decreto que bastante daño le hizo a la economía. Hay que salir rápidamente de eso porque es pan para hoy y hambre para mañana”.