En Chubut el petróleo aportó cerca de 4 mil millones de pesos en Ingresos Brutos
Los ingresos por regalías petroleras representan un alto porcentaje de los fondos públicos de Chubut pero además, la actividad petrolera genera para la provincia un monto que puede estimarse en el orden de los 4.000 millones de pesos anuales en concepto de impuesto a los Ingresos Brutos, según datos vigentes a 2019.
Así lo revela un informe elaborado por Raúl Figueroa. En el sector advierten sobre el impacto que tendría fijar nuevos tributos.
En 2019 las regalías petroleras totalizaron 367 millones de dólares, equivalentes a alrededor de 17.600 millones de pesos, a lo que se suman además otros 1.000 millones de pesos en concepto de regalías gasíferas.
Sin embargo, los ingresos por la actividad petrolera concentrada en el sur de la provincia no se limitan sólo a las regalías, sino que a esto se suma el aporte de impuestos, como es el caso de los Ingresos Brutos.
Ingresos Brutos
Por Ingresos Brutos, el gobierno proyectaba a recaudar un total de 1.136 millones de pesos en el trimestre que va desde septiembre a noviembre, por lo que al estimarse el total anual, el tributo permitiría recaudar más de 4.400 millones de pesos.
La proyección realizada por Rentas en esa oportunidad daba cuenta de una recaudación de 991,7 millones de pesos por aplicación del impuesto sobre el petróleo crudo, más otros 144 millones sobre productos refinados y el total de la comercialización.
Por impacto de las medidas nacionales, que tuvieron una continuidad parcial después de diciembre (el precio de los combustibles se mantiene congelado desde diciembre, aunque no así el tipo de cambio para operaciones petroleras), esa recaudación se veía disminuida en un 36%, equivalente a unos 400 millones menos de lo que hubiera correspondido en todo el año.
Aún con esa merma, la industria habría aportado no menos de 4.000 millones de pesos, tomando como base los números oficiales de aquella presentación gubernamental. Ese monto representa más de la tercera parte de los 12.000 millones de pesos que el Ejecutivo había previsto recaudar en el proyecto de presupuesto 2019.
Para el presupuesto 2020, se proyecta un incremento del 22% en lo recaudado por Ingresos Brutos, mientras que el total de ingresos por tributos provinciales se estimó en los 21.000 millones de pesos, sumado a la proyección de algo más de 25.000 millones de pesos por regalías petroleras.
Presión tributaria
En este contexto, crece la preocupación acerca del posible incremento de impuestos que podría afectar al sector que genera más de diez mil empleos directos.
Los planes de inversión, que deben ser presentados por las compañías en el mes de marzo, se definen por estos días con la mirada puesta tanto en lo que ocurre en el plano internacional -con un mercado tan volátil como se reflejó en el último mes, que va desde subas rápidas por tensiones geopolíticas hasta caídas inesperadas por factores tan diversos como la aparición del coronavirus- como en las definiciones políticas nacionales y provinciales.
Vale recordar también que la exportación de petróleo de Chubut aporta recursos importantes al Estado nacional, a través del sistema de retenciones, que en 2019 totalizaron no menos de 6.000 millones de pesos, sin contar el aporte de otros productos primarios exportados desde la provincia.
Además de los fondos provenientes de las regalías, la actividad petrolera genera para la provincia ingresos por las alícuotas impositivas vigentes. Ese monto representa más de la tercera parte de los 12.000 millones de pesos que el Ejecutivo había previsto recaudar en el proyecto de presupuesto 2019.
Fuente: El Diario de Madryn.