En detalle, estos son los proyectos de generación eléctrica a partir de energías renovables declarados en construcción en Chile
En su mayoría son de tecnología solar fotovoltaica, tanto por cantidad de emprendimientos como de potencia a instalarse.
En los próximos cuatro años se estima que al menos 90 centrales de generación de energía entren en operación comercial en Chile.
Esta afirmación parte de los datos suministrados por aquellos parques declarados en construcción y que, según el último reporte de la Comisión Nacional de Energía -CNE-, han planificado su interconexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) entre los últimos dos meses de este año al primer trimestre de 2024.
Aquellos suman una capacidad de 4618MW a partir de energías renovables no convencionales (ERNC), hidroeléctricas convencionales y termoeléctricas.
En detalle por tecnología, un 35% del total corresponde a proyectos solares, 24% hidráulica de pasada, 22% eólicos, 12% a diesel, 4% geotérmica, 2% concentración solar de potencia y 1% minihidro.
En lo que respecta al tiempo restante para su ejecución y puesta en marcha, se proyectó que un buen número de proyectos de hasta 10 MW se irían a adelantar en este fin de año; sin embargo, los proyectos más grandes, que superan el 80% del total de capacidad por instalar iniciaría operación comercial en 2020.
De allí es que en los próximos seis meses, unos 15 proyectos de ERNC se concluirían: catorce emprendimientos de solar fotovoltaica (432,6 MW) y un eólico (84 MW). Mientras que en el segundo semestre –más diversificado–, se concretarían interconexiones de 6 parques solares (883,1 MW), 6 eólicos (804,2 MW), 1 de biomasa (166 MW) y 1 de geotermia (33 MW).