En septiembre, Enarsa exportará gas de Vaca Muerta a ANCAP en Uruguay
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/08/1-4-660x400.webp)
El próximo miércoles se realizará una subasta de Megsa para decidir los volúmenes de exportación de gas a Uruguay.
Durante el mes de septiembre, la empresa Energía Argentina (Enarsa) exportará gas natural desde Vaca Muerta a Uruguay. La empresa estatal de esa nación, Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap), recibirá las entregas. Es el gas que ha sobrado en el mercado local como resultado de la disminución del consumo del país como resultado de las temperaturas inusualmente cálidas de este invierno.
La subasta de rutina del Megsa (Mercado Electrónico de Gas), que no está presente, se realizará el miércoles para concretar las ventas a Uruguay. En esta subasta, las petrolerias que generan gas en Argentina entregan volamenes y precios a Enarsa para que -en ese momento- se venda a Ancap.
El subcontrato permite que el gas provenga de reservas en las provincias de Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El Destape consultó a fuentes del sector, quienes señalaron que es típico que estas subastas las ganen los volúmenes de gas provenientes de Vaca Muerta.
Los cargamentos se enviarán a través del gasoducto Cruz del Sur, inaugurado el 2002, en condiciones estables. Entre el seis de septiembre y el primero de octubre a la misma hora se llevará a cabo la construcción. El Megsa subsistirá por un total de 350.000 metros cúbicos por día (m3/d). Esto es especialmente cierto cuando se compara con las exportaciones al mercado chileno y el potencial de alto consumo brasileño. Sin embargo, independientemente de la fuente del gas natural ofrecido, el precio más bajo que se puede ofrecer, que se fijó en $6,27 por millón de unidades térmicas británicas (U$S/MMBTU), seguiría siendo atractivo en esta licitación.
Precio del gas natural
El precio del gas natural se cotiza en el Punto de Inyección al Sistema de Transporte (PIST), comúnmente conocido como el «precio en boca de pozo». Sin embargo, se agrega el costo del transporte de exportación desde el lugar de origen hasta el punto de entrega.
En estas presentaciones, la decisión final se toma sobre el precio más bajo. El precio más bajo en 2019 fue de 4,5 US$/MMBTU, y en 2020 Argentina exportó a Uruguay por 2,79 US$/MMBTU. El precio al que Ancap compró gas argentino en agosto de 2022 fue de $5,51 US/MMBTU, mientras que en otro subcontrato el precio fue de $3,91 US/MMBTU en septiembre del año anterior.
Las mismas fuentes afirman que aunque lo habitual es que estas subastas sean rentables para sus comercializadores, ahora hay un mejor precio histórico. Tal vez ella cambie y termine con un productor de gas.
Los envíos de gas de Argentina a Uruguay son resultado de un acuerdo entre las dos naciones. En 2017 se autorizó nuevamente la exportación a Uruguay debido a un incremento en la producción de gas de Vaca Muerta. Los envíos se realizan entre septiembre y abril, aprovechando el exceso de gas en Argentina durante los meses de verano. El volumen máximo exportable por día es de 450.000 m3.