Energía: comienza este lunes la Semana de Jujuy Sustentable
Desde este lunes 11 y hasta el viernes 15 de noviembre tendrá lugar en nuestra ciudad las actividades que conforman la Semana Jujuy Sustentable (SJS), una serie de formación y debate sobre los últimos avances en energías renovables, arquitectura sustentable y eficiencia energética.
Las primeras 4 jornadas (lunes 11 al jueves 14/11) corresponden a la XLII Reunión Anual de Trabajo de ASADES (Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente) que tendrán como sede las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy.
Para esta actividad se presentaran más de 100 trabajos de profesionales, investigadores y expertos de todo el país y del exterior sobre temáticas como arquitectura y construcción sustentable, energía solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa y bioenergías, movilidad eléctrica, reciclado de residuos, generación distribuida, eficiencia energética, almacenamiento de la energía, entre otros. Se puede participar en carácter de profesional del área, técnico, representante de un organismo o empresa o simplemente como ciudadano con curiosidad, ya que podrán acceder a disertaciones con especialistas de primer nivel para conocer qué opciones se encuentran hoy habilitadas.
Si bien la actividad es arancelada (ver opciones en http://www.exporenovables.com.ar/2019/info-inscripcion-asades/) habrá actividades abiertas como mesas redondas, conferencias plenarias y charlas de difusión que serán de libre acceso al público. El cronograma de actividades abiertas (sin cargo) está disponible en el siguiente link: http://www.exporenovables.com.ar/2019/actividades-abiertas. También se ofrecen descuentos especiales para participar de las 4 jornadas.
La SJS cierra con una actividad de gran importancia para la región, el Encuentro Nacional Innovación en el Sector Eléctrico. Hacia la red 3D: Distribuida, Descarbonizada y Digital, que tendrá lugar en el espacio Infinito x Descubrir Jujuy, el viernes 15 entre las 9 y 19 hs. La jornada reunirá a los diferentes actores que se encuentran trabajando para impulsar en el país la transición hacia una matriz eléctrica sostenible que contemple, en particular, el uso de redes inteligentes y la generación distribuida mediante energías renovables. La dinámica del evento será en 4 mesas de debate abierto a la comunidad sobre temas como: barreras y oportunidades para alcanzar una red 3D, el almacenamiento para la gestión de la energía, el rol de las provincias en el sector eléctrico y las claves para una transición energética. La inscripción es sin cargo y los cupos son limitados. Para acreditarse ingrese a http://www.exporenovables.com.ar/2019/preacreditacion-2enise/
“Las jornadas son una búsqueda incesante de generar un espacio en el que confluyan el conocimiento, la experiencia, el sector privado y los actores decisores. La ASADES, con más de 40 años de trayectoria en el área de las energías renovables, junto con la Facultad de Ingeniería UNJu y la colaboración de CADER (Cámara Argentina de Energías Renovables), IJEERE (Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energías), IRESUD y el Gobierno de la Provincia de Jujuy, los invitan a ser parte de la sinergia a la que apunta este evento. Si bien sabemos que estamos en un contexto complicado, estamos convencidos que es momento de mostrarse y continuar acompañando el crecimiento de las EERR. No perseguimos un fin comercial, si logramos mantener o incrementar la convocatoria del año pasado, es un objetivo cumplido. Abrimos el juego e incentivamos el debate en pos de implementar soluciones”, opina Julio Durán, presidente de ASADES e integrante del Comité Organizador. La SJS cuenta con el patrocinio principal de CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y Talesun Energy Argentina.
Esta iniciativa de se diferencia claramente de otras actividades realizadas en la región por su alto nivel científico-académico y por su clara intención de socialización del conocimiento y fomentar el debate con el objetivo de desarrollar el avance de las energías renovables, la arquitectura sustentable y la eficiencia energética en pos una matriz más diversificada y comprometida con el ambiente.
Fuente: Página Sustentable.