Energías renovables en 2020: uno de los asesores de Fernández dio señales sobre el rol de Vaca Muerta y la Generación Distribuida
El especialista, consultor del Partido Justicialista, participó del ciclo de entrevistas audiovisuales que realiza Energía Estratégica. Aseguró que el desarrollo de las energías renovables en Argentina no está en discusión y habló de la complementariedad que debiera generarse con el yacimiento Vaca Muerta. ¿Qué continuidad tendrán los contratos bilaterales?
Diego Roger es cientista político y desde hace varios años trabaja en la industria energética. Su tesis doctoral está enfocada hacia el desarrollo de la energía en consonancia con el crecimiento industrial.
Actualmente es Responsable de Desarrollo Sectorial y Vinculación Tecnológica en CIPIBIC y una de las personas que trabaja en el equipo de Energía del Partido Justicialista (del que participa el Frente de Todos), donde recientemente se ha conformado un espacio exclusivo para las energías renovables.
En el marco del AIREC Week, Roger dialogó con Energía Estratégica sobre cuáles considera que serán las políticas que adoptará Alberto Fernández en materia energética.
Para el asesor del PJ es “una discusión sin sentido” dudar si se desarrollarán o no las energías limpias durante los próximos 4 años.
“La Argentina precisa desesperadamente generar empleo y las energías renovables son una fuente de empleo enorme”, sostuvo como uno de los primeros argumentos. Pero también esgrimió otros como la importancia de estas fuentes de energía dentro de la matriz y su complemento con Vaca Muerta.
Señaló que ese inmenso yacimiento de shale es una gran oportunidad como activo de exportación de petróleo y que el gas que se extrae podría funcionar como elemento de transición hacia una futura matriz con alta penetración de las renovables.
“Yo veo senderos armónicos a condición de tener una agenda global de transición alineadas con las necesidades del desarrollo del país”, enfatizó Roger.
Y observó: «aun desarrollando todas las renovables que puedas vas a seguir precisando del gas, entonces hay que encontrar las herramientas complementarias”, posibilidad que permite Vaca Muerta.
Mejores contratos
Consultado sobre aquellos emprendimientos adjudicados en subastas estatales del Programa RenovAr que están estancados por no poder acceder a financiamiento, Roger no titubeó en opinar que “habría que liberar esa capacidad de transporte para quienes puedan desarrollar proyectos”.
Sobre el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), donde se celebran contratos bilaterales entre generadores e industrias y empresas, el especialista consideró que “puede ser una herramienta útil” pero con algunas reformas.
“Creo que tiene que ser más agresiva la baja del precio de la energía”, deslizó al respecto, y agregó: “hay muy buenos elementos para seguir profundizándolo”.
Generación Distribuida y calefones solares
Finalmente, el especialista del CIPIBIC destacó la necesidad de desarrollar calefones solares en viviendas, lo que “se lleva muy bien con la necesidad de generar empleo”, resaltó teniendo en cuenta la cadena de fabricantes, proveedores e instaladores que podría generar esa industria.
Sobre Generación Distribuida también señaló la posibilidad de encontrar una oportunidad similar a la de la energía solar térmica.
Fuente: Energía Estratégica.