Energías renovables: PCR pone en marcha tres parques eólicos con una inversión de u$s 370 M
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/10/4-1-660x400.png)
Los tres complejos aportarán una potencia de energía renovable de 198 megavatios (MW) y en su conjunto permitirán abastecer de electricidad al equivalente a 270.000 hogares.
PCR pone en marcha tres nuevos parques eólicos con una inversión de u$s 370 millones, que se suman a los que la compañía ya tiene en el país. Aportarán una potencia de energía renovable de 198 megavatios (MW) y en su conjunto permitirán abastecer de electricidad al equivalente a 270.000 hogares.
La empresa argentina, una de las más relevantes en la generación de energía con fuentes limpias, finalizó la construcción y puso en operación los tres desarrollos, de los cuales dos están ubicados en la provincia de Buenos Aires y uno en San Luis.
Ubicado en la localidad bonaerense de Tornquist, el Parque Mataco-San Jorge se amplió e incorporó ocho aerogeneradores y una potencia de 36 MW. A partir de esta integración, el complejo cuenta con una potencia instalada de 239,4 MW y 59 aerogeneradores en operación. Así, se convirtió en el parque eólico más grande de la provincia.
otro parque eólico
En tanto, PCR puso en marcha otro parque eólico con 11 aerogeneradores y una potencia de 49,5MW. Se llama Vivoratá y también está situado en la provincia de Buenos Aires, en la localidad homónima a pocos kilómetros de Mar del Plata.
Por su parte, en la localidad de Toro Negro del departamento de Belgrano, al norte de la provincia de San Luis, se puso en operación un centro de producción eólica con 25 aerogeneradores y una capacidad instalada de 112,5M W. Este parque es un proyecto realizado en conjunto entre PCR y ArcelorMittal Acindar en una extensión de 1500 hectáreas. Se trata del primer parque generador de energías renovables en la provincia y ya está prevista la construcción de una etapa adicional de 18 MW de energía solar.
Durante la etapa constructiva de estos parques, se emplearon a 813 trabajadores y se utilizaron 9615 toneladas de cemento y 3208 toneladas de hierro, informó la compañía. «Los tres nuevos parques están vinculados al Sistema Interconectado Nacional que administra Cammesa y toda su generación está contratada por empresas para el abastecimiento de energía limpia que les permita avanzar en la descarbonización de sus operaciones», explicó PCR.
«La puesta en marcha de estos tres parques en simultáneo representa un hito en el mercado de generación renovable en el país y para PCR un paso destacado en su historia y visión estratégica de crecimiento y desarrollo de sus negocios. Impulsamos la generación renovable del país y la transición energética, brindando una solución para favorecer la descarbonización de las industrias y contribuir con el planeta a partir de la reducción de emisiones a la atmósfera», afirmó Martín Federico Brandi, CEO de PCR.
potencia instalada
En total, la compañía suma una potencia instalada de 527,4 MW a través de 130 aerogeneradores. Representa el 15% de la generación eólica de la Argentina, con la posibilidad de abastecer de energía eléctrica a 720.000 hogares. La firma tiene más de 100 años de trayectoria en el país y seis parques en operación. Además de en Buenos Aires y San Luis, tiene operaciones en Mendoza y La Pampa.
En total, PCR suma una potencia instalada de 527,4 MW a través de 130 aerogeneradores.
Con una producción neta de 21.630 barriles equivalente de petróleo por día, es la principal compañía en producción de petróleo en La Pampa. Y desde hace 30 años, tiene operaciones de hidrocarburos en la provincia de Mendoza. También cuenta con cuatro áreas en Ecuador, donde es la tercera empresa privada de petróleo de ese país. Actualmente se encuentra desarrollando proyectos de inversión en energía en los Estados Unidos.
En febrero pasado, PCR firmó un acuerdo con Dow para proveerle 9 MW de energía eólica para su complejo industrial de Bahía Blanca. De esa forma, la empresa incrementará el uso de energías renovables por encima del 40% y dará un paso clave hacia su meta de ser carbono neutral en 2050. El contrato es por cinco años y entrará en vigencia en febrero.
Fuente: Cronista