«Es importante para Vaca Muerta aumentar la infraestructura»
Elizabeth Urbanas, del Departamento de Energía de EE.UU, realizó una comparación entre el boom del shale de su país y el de Vaca Muerta en la Argentina.
Urbanas contó que los recursos hidrocarburíferos permitieron la reindustrialización y en poco tiempo volvieron al país puestos de trabajo que habían sido deslocalizados hacia otros países. Principalmente el sector petroquímico se ve beneficiado por el regreso de la actividad en estados como Texas y Louisiana.
«Pudimos exportar a gran escala con la construcción de infraestructura y dando condiciones para la financiación de los distintos proyectos. Cuando empezamos con el gas no convencional nuestro Departamento de Energía se puso a trabajar en las mejoras de los gasoductos y así avanzamos en el uso de gas natural para la generación de energía«, describió Urbanas en su exposición ante la AmCham.
«Es importante para la Argentina y Vaca Muerta aumentar la infraestructura y así poder llevar la producción a los centros de almacenamiento en la costa o a las poblaciones que lo necesitan. En esto último, ampliar las redes de suministro les va a traer muchas oportunidades», subrayó Urbanas.
El gobierno estadounidense quiere utilizar todas sus fuentes de energía de manera combinada: carbón, energías renovables y el gas natural. Junto a Canadá y México tienen acuerdos comerciales con objetivo en la integración, con patrones similares de regulación.
«Apreciamos la relación bilateral porque los únicos dos países con proyectos comerciales de hidrocarburos no convencionales», señaló Urbanas. En ese sentido, la funcionaria del Departamento de Energía de Estados Unidos dijo que se espera tener una reunión pronto con el nuevo Secretario de Energía de la Nación, el neuquino Darío Martínez. «Sabemos que tiene mucho conocimiento sobre el sector energético», agregó.
Además del petróleo y el gas, en la región hay un crecimiento de las renovables y las hidroeléctricas en los últimos diez años. «Vemos a América Latina en general, considerando al Hemisferio Occidental como un productor fuerte y confiable de energía. Eso lo vemos concretarse en Argentina, Brasil, Chile y Colombia», remarcó la funcionaria estadounidense. Es así que el planteo de Estados Unidos es alinear los sistemas regulatorios como ocurre en América del Norte.
«Ahora estamos en un proceso de recuperación donde es una señal importante la estabilización de los precios del petróleo. Queremos responder al paso que avance el mercado», dijo.
Fuente: Más Energía.