Especialistas energéticos afines al gobierno aseguran que no se justifica tener atada la nafta a los precios internacionales
Desde el OETEC, afirman que es momento de que los valores de los combustibles en el surtidor tengan relación directa con las variables nacionales de la economía y dejen de regirse por el dólar.
El Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo, el centro de estudios fundado por el actual interventor del ENARGAS, Federico Bernal, elaboró un relevamiento que denota la caída en la producción de hidrocarburos y su impacto en el downstream.
Puntualmente, para la institución, el dato es la caída interanual en la actividad petrolera, del -4,9 por ciento. Por supuesto que responsabilizan por este decaimiento a la pandemia, pero criticaron también a la gestión del gobierno 2015 a 2019.
En este contexto, consultada por surtidores.com.ar, su directora general Belén Ennis, confirmó que hoy las Estaciones de Servicio tienen el menor volumen de expendio desde el año 2010, es decir que están vendiendo menos que hace 10 años.
Por supuesto que las consecuencias económicas del ASPO fueron causante principal de esta baja récord e históricamente inédita. Pero llamó a reformular los parámetros con los que las petroleras y el gobierno definen el precio al público, a la vez que recalcó que tras los últimos incrementos, habrá que analizar recién en el 2021 si se vuelven a retocar los valores.
“Creemos que no hay programados nuevos aumentos de los combustibles en lo que resta de este año aunque consideramos que tomando cualquier tipo de cambio, el precio está retrasado respecto al dólar”, explicó.
Pero al relacionar el impacto del poder adquisitivo de los salarios en la compra de naftas, gasoil o GNC, concluyó en que resulta relativo, dependiendo de cada gremio, por los arreglos paritarios que lograron.
“Más que nunca los precios de los combustibles deben obedecer a las condiciones locales, en un país productor de hidrocarburos, cuyos empleados ganan en pesos”, expresó al tiempo que agregó: “Desde 2019 que no hay importación de combustibles y satisfacemos la demanda interna, pero además tuvimos récord de exportaciones de petróleo, lo cual no se condice con los parámetros en dólares”.
“Si el petróleo refinable es de origen argentino, no se justifica tener atada la nafta a los precios internacionales”, sentenció, “La misma visión debe ser para el gas, la electricidad o demás servicios”, concluyó la investigadora.
Fuente: Surtidores.com