“Esperamos que se pongan a trabajar los equipos que han sido bajados”
La definición del gobernador Omar Gutiérrez. Anunció un nuevo aumento en la producción neuquina.
“Neuquén es inversión y desarrollo, el nivel de actividad económica sigue creciendo, potenciando la generación de empleo privado genuino”, destacó el gobernador Gutiérrez al dar a conocer estos números. En ese contexto, destacó la modificación de las retenciones al petróleo en la Ley de Emergencia Económica sancionada recientemente “porque es una señal clara de previsibilidad para el sector porque el 8% es el valor máximo”.
“Ahora esperamos que se conecten los pozos poniéndolos rápidamente a producir y se pongan a trabajar los equipos que han sido bajados. Y que los trabajadores suspendidos vuelvan a sus lugares de trabajo poniendo en marcha el desarrollo positivo de Vaca Muerta que representa inversión, producción, trabajo y crecimiento”, concluyó.
El informe elaborado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén describe en detalle los motivos del aumento del crudo y la caída del gas. En petróleo se explica por el aumento de la producción en las áreas La Amarga Chica (2.146 bbl/d), Bandurria Sur (1.789 bbl/d) y Bajo del Choique-La Invernada (681 bbl/d). La disminución en gas se debe a la baja en Fortín de Piedra (-5,91 MMm³/d) -el área de Tecpetrol estuvo diez días inactiva por tareas de ampliación-, El Orejano (-0,93 MMm³/d), Aguada Pichana Este (-0,85 MMm³/d) y Loma La Lata-Sierra Barrosa (-0,62 MMm³/d).
Según el último informe del Indec, la refinación de petróleo alcanzó en octubre el 80,8% de su capacidad productiva. Este sector, vinculado a Vaca Muerta, es el de mayor actividad entre todos los rubros relevados durante octubre. En la comparación interanual, registró un crecimiento de más de dos puntos respecto del mismo mes del año pasado.
Fuente: LMNeuquen.