Estacioneros se reúnen con el interventor del ENARGAS por la normativa para la carga de GNC en camiones
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/12/8-660x400.jpg)
Directivos de las entidades empresarias nucleadas en Expendedores Unidos, debatirán durante la tarde los motivos que demoran la sanción de una norma que posibilite la utilización de los picos NGV1 y los surtidores de alto caudal.
Hace más de un año esta la necesidad de que las bocas de carga de GNC dispongan de una reglamentación para abastecer de gas a las flotas de camiones y colectivos, directivos de las entidades empresarias nucleadas en Expendedores Unidos, analizarán con el interventor del ENARGAS Federico Bernal, los motivos que retrasan su sanción.
El secretario de Actas de CECHA, Pedro Llorvandi dijo: “Lo cierto es que ya hay más de 200 unidades que están recorriendo las rutas del país, lo que nos da una idea de que en algún lugar están cargando GNC, con lo cual, no debe ser un obstáculo el trámite oficial para que finalmente los estacioneros podamos ser parte del mercado de los motores pesados a gas”.
AOYPF afirmó que la rápida homologación de estos picos, que ya se producen en Argentina y se encuentran habilitados en otros países, será muy buena también para los transportistas ya que permitirá reducir en un 80 por ciento el tiempo de carga de los vehículos pesados.
“Necesitamos disponer de un criterio unificado para abastecer este mercado en expansión”, reclamaron en FECRA. “Los surtidores de alto caudal que permiten reabastecer de GNC a un camión en pocos minutos se fabrican en Argentina y se exportan a Europa y Estados Unidos con las normas de seguridad de esos países, por lo tanto, lo único que debemos hacer es adaptar esos requisitos para aplicarlos a nivel nacional”, dijo a su turno el asesor en temas de GNC de Asociación de Expendedores de Mendoza, Enrique Fascioli.
El Enargas incentiva el desarrollo de corredores nacionales, también denominados “verdes”, destinados a abastecer de GNC a grandes rodados. El organismo trabaja en el relevamiento de los puestos de suministro en colaboración con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
A priori se enfocarán en las rutas 9, 34, 14 y la que conecta Bahía Blanca con Neuquén, pero de a poco se irá barriendo todo el país. Concretamente para las estaciones, se evaluarán las distancias necesarias que garanticen la circulación interna, la disposición de las islas y la protección de las mismas. Sobre todo para evitar el desenganche de los trailers en los camiones.