Estado de alerta
Guillermo Pereyra aseguró que las empresas “llevarán a una situación de conflicto en la cuenca neuquina”
El secretario general de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, dijo que la negativa de las empresas a cumplir con los acuerdos salariales firmados “llevarán a una situación de conflicto compleja en la cuenca neuquina”. Una declaración que pone en vilo a muchos actores de la economía regional.
Rechazamos que las empresas se aprovechen de la situación e intenten transferir el problema que tienen con las medidas del Gobierno Nacional a los trabajadores. Pretenden incumplir con los acuerdos que firmaron en marzo, algo que no vamos a permitir”, apuntó Pereyra sobre la diferencia salarial del acuerdo pautado a principio de año con las operadoras en relación a la inflación real de los últimos meses.
Es que por la caída de la actividad muchas de las petroleras descartaron otorgar un reajuste salarial a la brevedad. Desde el sindicato indicaron que el convenio salarial vigente, firmado entre el Sindicato y las empresas (que acordó un incremento en tres cuotas 10% en junio, 9% en noviembre y 9 % en febrero del año próximo), ya no es suficiente.
Al respecto, el referente de los petroleros sostuvo que “las empresas argumentan a favor del gobierno y sus medidas erráticas que tanto afectan a la industria hidrocarburífera”.
Además confirmó que la reunión paritaria prevista para el miércoles 16 se pasó a este viernes al mediodía en la Secretaría de Trabajo de la Nación. Pereyra participará del encuentro con las empresas y funcionarios nacionales junto a Petroleros Jerárquicos.
“Pediremos no solo que se adelante el 9% previsto para noviembre, sino que haya una compensación del 13% para poder atenuar la disparada inflacionaria de este año”, agregó el sindicalista.
Fuente: Neuquén al Instante.