Excelerate: dos barcos generarán gas extra para Argentina este año
La vicepresidenta de Excelerate Energy, Gabriela Aguilar, analizó la adjudicación del segundo buque regasificador. “En Argentina a los buques de regasificación muchas veces se los toma desde un punto de vista ideológico o tal vez de la oportunidad perdida, pero la realidad es que mundialmente los barcos de regasificación no son ni más ni menos que una solución técnica que permite a los países tener mayor volumen de energía, de gas natural con un combustible que es mucho más barato y mucho menos contaminante. En estos últimos años para Argentina habría sido mejor tener los dos barcos” y Contó que sigue con el plan para exportar GNL en el país. La semana pasada el gobierno nacional le dio a la empresa un segundo buque regasificador que funcionará en el puerto de Ingeniero White.
El país, ante la menor disponibilidad de gas natural en el último año, comenzó a utilizar cantidades crecientes de combustibles fósiles como gasoil o incluso carbón.”Que este año hayan tomado la decisión de contar con un barco de regasificación consideramos que es una solución técnica racional, que realmente tiende no sólo a reducir costos globales para el país, sino también en términos medioambientales de reducción y control de emisiones. Desde un punto de vista de costos, desde el 2008 al 2019 por ejemplo por haber contado con los barcos de regasificación Argentina tuvo un ahorro real de 12.000 millones de dólares y si lo miramos desde el factor de energía limpia, solamente entre 2016 y 2019 si se hubiesen quemado combustibles líquidos sin reemplazar el gas natural a través del GNL se hubiesen emitido casi 7 millones de toneladas más de dióxido de carbono… Es perfectamente compatible, un país con una visión exportadora que nosotros pensamos que Argentina lo es, pero al mismo tiempo cuenta con soluciones técnicas de corto plazo para cubrir las deficiencias de energía durante el pico invernal. Nosotros seguimos trabajando y teniendo a esta iniciativa que creemos que es la manera más realista de Argentina de poder crecer en la exportación de gas natural y eso no invalida que Argentina pueda importar GNL para cubrir los picos invernales que son muy específicos y de corto plazo. Muchos países lo hacen, como Estados Unidos. No es que una cosa se contrapone con la otra, al contrario, la complementariedad entre la importación y la exportación hace crecer y equilibrar las balanzas nacionales… En esto hay algo muy importante: cuando la Argentina está requiriendo más energía significa que está creciendo, entonces lo que hay que buscar es contar con mayores recursos energéticos al menor costo posible y eso es lo que permiten estas soluciones técnicas flexibles”.
Según detalló Aguilar el uso de GNL reduce hasta en un 35% las emisiones de dióxido de carbono en comparación con el uso de otros combustibles líquidos. Pero además aseguró que se trata de una forma de completar la demanda energética de un país de forma más económica. Los dos buques regasificadores que funcionarán este año en Argentina pertenecen a la empresa. A partir del 26 de mayo comienza el proceso de regasificar el gas Exemplar, el último barco contratado, estará en el puerto de Ingeniero White. se espera que se quede hasta fines de agosto allí y tendrá una capacidad de inyección de hasta 16 millones de metros cúbicos.Expedient (el otro buque) funcionara en el puerto de Escobar
y tiene una capacidad de inyección más grande que puede llegar hasta cerca de los 23 millones de metros cúbicos por día. Con esto se evita importar gas desde Bolivia y generar mayor generación hidroeléctrica y nuclear que mermara en 2021.