Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Calcatreu activa Jacobacci y suma 60 trabajadores en la mina de oro y plata

  • Vaca Muerta Sur: OTAMERICA completó la primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde su nueva terminal en Puerto Rosales

Renovables
Home›Renovables›Firmarán un convenio para construir una planta de generación de hidrógeno

Firmarán un convenio para construir una planta de generación de hidrógeno

By Mónica Matassa
3 mayo, 2023
425
0
Compartir:

Todo está listo para que el EPSE firme un convenio con Ciencia y Tecnología para conseguir el financiamiento de una planta piloto de generación de hidrógeno. Con lo que buscan avanzar en la producción de nuevas opciones de energía en la provincia.

Los combustibles fósiles, a pesar de quedar importantes reservas en el mundo, se van limitando con el tiempo. En ese sentido, la industria salió a buscar opciones que permitan que el transporte se adapte a nuevas formas de combustibles. La primer opción que se tomó en el país fue el gas natural comprimido- GNC-, también a nivel mundial es muy utilizado el GLP- Gas líquido de Petróleo, que sin dudas es una de las salidas. A esto se suma que estos combustibles son más económicos con los convencionales.

Pero está visto que el mundo avanza y una de las opciones que se manejan con muy buenos resultados es el hidrógeno como combustible. Hay algunos que afirman que este será el que reemplazará con el tiempo al diesel. De hecho hay países que lo utilizan en el transporte pesado con muy buenos resultados, ejemplo de ello son Chile y Australia. También tienen un gran avance en la utilización de hidrógeno en Estados Unidos.

En la provincia de San Juan, este tipo de combustible comenzó a despertar interés. Es por ello, que el EPSE, en pocos días firmará un acuerdo con Ciencia y Técnica para avanzar en la construcción de una planta piloto de hidrógeno. Tal cual lo hizo en su momento, cuando hizo su planta piloto de generación electrovoltaica, hoy se avanza en esta nueva alternativa de diversificación de la matriz energética y productiva de la provincia.

El ingeniero Juan Carlos Caparros, en dialogo con Zonda Diario, adelantó que en breve se firmará un acuerdo con Ciencia y Técnica, que les permitirá comprar el equipamiento para la instalación de la primer planta de generación de hidrógeno en San Juan. “Se tienen que firmar las actas de acuerdos para que ellos puedan depositar los fondos y así nosotros comprar los equipamientos”.

El funcionario explicó que esta planta piloto se alimentaría con paneles solares, “luego viene todo el proceso de producir hidrógeno y transformarlo nuevamente en energía”. Agregó que uno de los beneficios del hidrógeno es que “se puede utilizar en la electromovilidad”, el objetivo que se tiene con la planta es evaluar los resultados y partir de ello “trabajar a futuro vinculado a parques solares”. En la provincia el vínculo energía fotovoltaica e hidrógeno no se complicaría, pues San Juan tiene 19 parques solares, que lo hacen líder en el sector.

Caparros explicó que “a nivel mundial hay un desarrollo importante en la utilización del hidrógeno. Chile y Australia por ejemplo lo están utilizando”. En el caso de Argentina el funcionario afirmó que “no se trata de producir solo el hidrógeno sino luego preparar los camiones y sus equipos para poder utilizarlo”. De todos modos la industria automotriz viene avanzando a pasos agigantados con este proceso de cambio.

En tanto, en los vehículos, “sería la celda que es una combustión de hidrógeno más oxígeno”.

Sobre la planta
De acuerdo a lo que se informó “para la planta se tienen que instalar un pequeño parque solar con potencia para la necesidad que requiere”. También se “tiene que utilizar agua- que no es una gran cantidad-“.

De acuerdo a las estimaciones el uso de agua sería el equivalente a lo que utiliza una vivienda. “Lo que se hace con el agua es separar el hidrógeno y almacenarlo. Luego se incorpora un proceso de combustión para generar energía”.

Cuando evalúa la ventaja de la energía del hidrógeno por la fotovoltaica expresa que “en la energía solar sino tenemos una fuente de almacenamiento, lo que no inyectamos a la red lo perdemos. Con hidrógeno la podemos convertir e inyectarla a la red en las horas que no hay energía solar”.

Otra de la ventajas es que es un combustible limpio “pues los vehículos que lo utilizan no envían emanaciones de carbono a la atmósfera”.

La inversión
El titular del EPSE contó que poner en marcha este proyecto de la planta piloto de generación de hidrógeno, requiere una inversión de aproximadamente 100 millones de pesos.

Fuente: Diario El Zonda SJ

Tagsrenovables
Artículo previo

Dictamen fiscal contra el freno al oleoducto ...

Próximo artículo

Nueva convocatoria del programa de proveedores para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Sergio Massa afirmó que Argentina recibirá US$ 350 millones del BID para fortalecer la “acción climática”.

    23 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Pampa Energía construirá otro parque eólico en Bahía Blanca

    10 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Spirax Sarco Argentina firma su primer contrato a largo plazo de abastecimiento de energía renovable con 360Energy

    4 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Segunda minera mundial avanza con la compra de un proyecto en Calingasta

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: San Juan impulsa la generación de energía renovable con nuevo proyecto de Ley

    23 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Permer adjudicó 6.7 millones de dólares para proveer de energía renovable al complejo Astronómico “Ventana al Universo” en Salta ...

    30 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Nicaragua crea cuatro empresas para administrar operaciones de petróleo

  • Petróleo

    Otasa estaría en condiciones de exportar a partir de mayo

  • Gas

    La IEA pide dejar de hacer proyectos relacionados con combustibles fósiles o gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.