Firme reclamo de los expendedores de GNC ante el ENARGAS por la exclusión del sector en el Plan Gas
Ante un fuerte planteo efectuado por los empresarios al comienzo de la reunión virtual de la Comisión de Usuarios Estaciones de Servicio, funcionarios del ente ofrecieron su intervención para que el Ministro Kulfas modifique el Decreto de incentivo a la producción de gas.
Se realizó ayer otro zoom de trabajo conjunto entre el Ente Regulador del Gas y los dirigentes de todas las Cámaras de Estaciones de Servicio para avanzar en soluciones relativas a la comercialización de gas automotor.
El tema más ríspido se produjo al comienzo del evento digital, cuando el vicepresidente de la CeGNC, Pedro González, explicó a las autoridades estatales que de acuerdo al análisis, que ya había adelantado a surtidores.com.ar, el Decreto del denominado Plan Gas 4 no incluirá a los expendedores de GNC entre los beneficiados por los subsidios oficiales.
Ante esto, el titular de la entidad, Enrique Fridman, fue taxativo y le dijo al representante del gobierno que “el ente tiene la obligación de interceder porque de lo contrario, se verá también perjudicado el proyecto impulsado por el mismo ente para poner en marcha un corredor verde y azul para que las Estaciones de Servicio puedan cargar a los camiones y vehículos pesados”.
Fridman basó este vaticinio en que “si no tenemos precios a la medida de todos los consumidores, vamos a tener que vender mucho más caro y por ende, repercutirá de manera negativa en la recarga de vehículos pesados”.
Vale destacar que tal cual el planteo de la CeGNC, “las Estaciones de Servicio de GNC quedamos por fuera de la asistencia, porque solamente el Estado ayudará a las petroleras y a CAMMESA, que es la principal compradora del fluido”, advirtió.
Por su parte, el asesor legal de AES, Luis Navas, expresó que “si el plan sale como está circulando, las estaciones de carga de GNC tendrán que aceptar el precio que surja del mercado en una situación muy particular donde la oferta ha disminuido notablemente como consecuencia de la pandemia”.
Señaló que desde AES “planteamos tres asuntos esenciales que complican a las estaciones”:
- No se puede tener costos en dólares, como se está proyectando, con ingresos en pesos.
- El precio, al día de hoy, es de $ 6,56 por metro cúbico. Lo estarían llevando a cerca de los $ 10,00 además de todos los impuestos.
- Hay 70 millones de metros cúbicos día que gozarán de una protección que deja afuera al GNC.
A pesar de estos reclamos, desde ENARGAS, insistieron en que la responsabilidad de los cambios excede las posibilidades del ámbito de la reunión, lo que motivó a los expendedores participantes a dejar en claro que, a pesar de presentar un petitorio al ministro Kulfas, “no hay tiempo suficiente para esperar a que las autoridades lean y actúen, porque este viernes se sancionaría la nueva norma”, lamentaron.
Fuente: Surtidores.com