Fundación YPF y Rincón de los Sauces profundizan el trabajo conjunto en la comunidad
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/08/6-1-660x400.jpg)
A dos meses de la firma del convenio de cooperación con la Municipalidad de Rincón de los Sauces y la entrega del plan de Desarrollo Sostenible, la directora de la Fundación YPF, Ofelia Cédola, y la intendenta de la localidad, Norma Sepulveda, mantuvieron un nuevo encuentro para analizar los avances en la agenda conjunta.
“Hay que destacar el rol estratégico de Rincón de los Sauces ya que es clave para el desarrollo local de Vaca Muerta. Debemos acompañar un crecimiento sostenible e inclusivo, con nuevos ejes vinculados a la infancia y a la lucha por la igualdad de género, fortalecer el trabajo en educación y ofrecer oportunidades a la comunidad” comentó Ofelia Cédola, directora de la Fundación YPF.
Durante la reunión, se analizaron, entre otros temas, la necesidad de la puesta en valor del Nucleamiento N°5, el futuro centro de formación y otros lineamientos para mejorar la calidad educativa y de formación profesional en Rincón de los Sauces.
«Uno de los ejes fuertes que tiene Fundación YPF es la agenda educativa», expresó Cédola. La fundación colabora con instituciones y municipios en la promoción del aprendizaje y del pensamiento científico. De hecho, Fundación YPF consensua cursos de capacitación con la industria en función de los requerimientos como instrumentación industrial, automatización e instalaciones eléctricas, entre otras.
El equipo que realice la prospectiva incluirá a las universidades e institutos técnicos de las regiones (se desplegará por todo el país) para delimitar cuáles son los perfiles requeridos. Como la industria cambia de manera dinámica, Cédola aclaró que la metodología quedará a resguardo de un observatorio para actualizarla. «Creemos que las próximas generaciones van a ser los líderes de la transformación energética», sostuvo Cédola.
«La industria nos presenta una inquietud respecto a una prospectiva de los perfiles profesionales» afirmó Cedola.
«La prueba piloto que vamos a hacer en Neuquén comenzará a armar la práctica profesionalizante, y también con las universidades. Es el vínculo entre lo que se está estudiando y la realidad de la industria. Vamos a trabajar tanto en convencional como no convencional», agregó la directora. La prospectiva alcanzará a todas las regiones con una industria energética consolidada.