Gas: Tecpetrol, la energética de Techint, empezó a exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

El grupo que encabeza Paolo Rocca inició despachos vía Bolivia, a través de la reversión del Gasoducto del Norte. Cuántos metros cúbicos envíó y quiénes son los compradores.
Tecpetrol, la energética del grupo Techint, empezó a exportar gas de Vaca Muerta a Brasil a través de Bolivia. Los primeros despachos hacia el país vecino son de 250.000 metros cúbicos diarios (m3/d) y se realizaron a través de la red existente de gasoductos, es decir, la reciente reversión del Gasoducto del Norte que hizo Transportadora Gas del Norte (TGN), operadora cuyo control y management también es del holding de Paolo Rocca.
Es la segunda petrolera que envía a Brasil a través de esos caños gas producido en Vaca Muerta. Semanas atrás, ya lo había hecho la francesa TotalEnergies.
“Nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país, en particular, con el potencial que desata Vaca Muerta”, declaró Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol. “Hay una oportunidad enorme y se están realizando y planeando ampliaciones de capacidad de transporte, que nos permitirán abastecer en forma competitiva y segura a todos nuestros países vecinos”, agregó.
Tecpetrol es el principal productor de gas no convencional de la Argentina. Tiene una capacidad total de 25 millones de m3/d, que en su inmensa mayoría provienen de Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de gas de Vaca Muerta. Allí, la empresa de Techint invirtió más de u$s 3500 millones desde 2018 y alcanzó los 24 millones de m3/d de producción el año pasado. Actualmente, aporta más del 16% del gas que se consume en el país. Tecpetrol obtiene el resto de su fluido en yacimientos convencionales que tiene en la Cuenca Noroeste.
La necesidad de Tecpetrol de encontrar nuevos destinos se debe a la escala que se proyecta para Vaca Muerta en el mediano plazo. Se espera que la formación produzca 246 millones de m3/d para 2030, una vez que estén desarrollados los mercados regionales y, también, los proyectos que tiene la industria para exportar gas natural licuado (GNL).
Además de Southern Energy, el joint venture entre Pan American Energy (PAE), Golar, YPF, Pampa y Harbour Energy, y Argentina LNG, la ambición de construir una planta licuefactora que empuja Horacio Marín, el CEO de YPF, Tecpetrol tiene su propia iniciativa para exportar LNG. Consiste, también, en un proyecto modular para construir una planta cuya decisión de inversión (o no) se tomará este año.
Por lo pronto, firmó acuerdo para estas primeras exportaciones de Tecpetrol a Brasil vía Bolivia con EDGE, la comercializadora de gas natural del grupo Cosan -el holding dueño de Raízen-, y MGAS, propiedad del grupo J&F.
Los volúmenes aproximados son del orden de los 150.000 m3/d para EDGE y de 100.000 m3/d para MGAS. En ambos casos, fueron contratos en modalidad interrumpible.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Cronista