Gas: Tecpetrol realizó su primer envío a Brasil e ingresa al mercado regional

El recurso fue comprado por dos comercializadoras y se transportó a través de Bolivia. Es la segunda entrega al gigante del Mercosur desde Vaca Muerta, con un volumen «modesto, pero de alto valor simbólico».
El boom de Vaca Muerta allanó el camino para que el país fortalezca su perfil exportador y las empresas miran al mercado regional como primer objetivo. En este contexto, Tecpetrol, una de las principales productoras de gas no convencional del país y perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera venta de gas natural a Brasil utilizando el sistema de gasoductos que conecta Argentina, Bolivia y Brasil.
Esta operación se suma a otro envío reciente realizado por TotalEnergies, consolidando el rol de la Cuenca Neuquina como principal proveedora. Tecpetrol destacó que el objetivo de la transacción fue «fomentar la integración energética regional» y posicionar el gas argentino en nuevos destinos.
Los volúmenes iniciales enviados fueron de aproximadamente 150.000 metros cúbicos diarios para EDGE y 100.000 para MGAS.
La operación se concretó en modalidad interrumpible y en colaboración con EDGE y MGAS, comercializadoras brasileñas que forman parte de grupos relevantes en el sector energético de Brasil, como Cosan y J&F. Ambas empresas están orientadas a expandir el mercado de gas en Brasil, un segmento que gana terreno a medida que avanza la desregulación en ese país.
Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, remarcó en un comunicado: “Nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país, en particular con el potencial que desata Vaca Muerta”.
Lo volúmenes que envió Tecpetrol
Los volúmenes iniciales enviados fueron de aproximadamente de 250.000 metros cúbicos diarios: 150.000 para EDGE y 100.000 para MGAS. Los números son modestos frente al total de la producción nacional, pero desde la firma subrayan el valor simbólico y estratégico de la operación.
Vale señalar que Tecpetrol cuenta actualmente con una capacidad de producción total de 25 millones de metros cúbicos diarios en Argentina, liderando el segmento de shale gas con su actividad en Fortín de Piedra, en la Cuenca Neuquina.
Asimismo, la infraestructura de transporte jugó un rol decisivo para viabilizar esta nueva modalidad de exportación. Aprovechando el tendido existente que une Argentina, Bolivia y Brasil, las empresas lograron abrir una ruta comercial alternativa a la ya utilizada por el gasoducto entre Paso de los Libres, en Corrientes, y la central térmica de Uruguaiana, en Río Grande do Sul.
Se estima que Bolivia cobra alrededor del 10% del valor final del gas como peaje por el uso de su infraestructura, una condición que, si bien encarece algo los costos, resulta conveniente dada la posibilidad de colocar el producto en Brasil, uno de los mercados de mayor consumo de gas en América del Sur.
La primera exportación a Brasil desde Vaca Muerta
A principios de mes, se concretó un hito para el comercio energético en la Argentina. TotalEnergies concretó la primera exportación de gas natural de Vaca Muerta al mercado brasileño a través de Bolivia.
La llegada al país vecino abrió una enorme oportunidad para ubicar la producción de la formación neuquina como principal proveedora a nivel regional. La transacción fue precedida para un largo proceso de gestión por parte de las petroleras y autoridades oficiales de las tres naciones involucradas.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Dinamicarg