Gestión de obras en Vaca Muerta: reducción de costos y colaboración público-privada
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2024/04/3-3-660x400.webp)
Inversiones viales clave para el desarrollo local y la competitividad en la región neuquina.
El gobierno neuquino puso en marcha un ambicioso plan de obras viales. El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, destacó la importancia de estas mejoras no solo para la fluidez del tránsito, sino también para la economía local y la seguridad vial.
«Nadie escapa a la red vial. Hay mucho trabajo por hacer en este tema», dijo Etcheverry en su más reciente exposición en Alepo. Mencionaron además la relevancia de las obras propuestas, que podrían generar un impacto notable en la zona.
El gobernador Rolando Figueroa, por su parte, enfatizó la necesidad de una estrecha colaboración entre el sector público y privado para asegurar un progreso sostenible en el tiempo.
«Tenemos un deber como neuquinos, una deuda generacional: poner en pie a nuestra provincia», dijo Figueroa, señalando la relevancia de colaborar para alcanzar un objetivo compartido.
En el mes de marzo, Vaca Muerta marcó un hito histórico en la fracturación hidráulica.
Las inversiones en la infraestructura del túnel en Vaca Muerta no sólo apuntan a reducir los costos relacionados con el tráfico, sino que también sientan las bases para beneficios ambientales a largo plazo y un crecimiento económico sostenible.