GOBIERNO DE MENDOZA: “LA BUENA RELACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO ES LO QUE PERMITIRÁ UN MAYOR DESARROLLO DEL SECTOR EN EL PAÍS”

El Gobierno mendocino participó por tercera vez de la Exposición Argentina Oil&Gas, representado por la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía de la provincia, mediante un stand que destacó los avances y oportunidades existentes en la región.
Por Camila Ansaldo para Runrún Energético
El Jefe de Proyectos en la Dirección de Hidrocarburos de Mendoza, Lucas Erio, destacó para Runrún Energético que en la actualidad la provincia está focalizada en “tres proyectos que marcan los ejes de trabajo para los próximos años”. En primer lugar, destacó los campos maduros, en los que proyectan grandes posibilidades de incrementar la extracción. Según explicó, “en Mendoza no hay pozos maduros, sino que hay pozos viejos donde todavía hay mucha actividad para ejecutar”.
En segundo lugar, desde el Gobierno provincial ubican a los crudos pesados como un rubro con gran capacidad operativa para ser trabajada. Y por último, posicionan a la exploración no convencional, argumentando que “YPF está perforando pozos no convencionales en el sur de Malargüe, lo que permite creer que allí cuentan con un eje que, si bien aún es incipiente, tiene mucho potencial”.
La importancia de acompañar a las empresas
Para trabajar con estos ejes, desde el Gobierno de Mendoza destacaron la importancia de acompañar a las empresas, potenciando sus proyectos y primando la “buena relación entre el sector público con el privado, que es lo que permitirá un mayor desarrollo del sector en el país”.
Al respecto, el Jefe de Proyectos en la Dirección de Hidrocarburos mendocina explicó que actualmente cuentan con 10 operadoras con las cuales mantienen un “diálogo fluido que le permite a la Provincia ponerse en el lugar de las empresas, para saber qué están necesitando o cuáles son las preocupaciones desde el lado empresarial, y poder analizar cómo pueden ayudarlas”.
En este sentido, desde el Gobierno de Mendoza explicaron que están viabilizando planes de inversión con reducciones de regalías. En esta línea fue que en 2021 implementaron el programa “Mendoza Activa”, al que describieron como “muy novedoso y súper beneficioso para las empresas y también para el sector público”, porque permite reactivar muchos pozos que estaban parados y viabilizar planes de inversión hasta con abandonos de pozos, “generando un gran caudal de producción incremental”.
Mendoza: Una fuerza en materia hidrocarburifera
Actualmente, “Mendoza Activa” genera el 5% de la producción de la provincia, lo que permitió que se aplane la curva declinación. Para continuar con el incentivo, en 2023 están reduciendo las regalías y prorrogando concesiones a las empresas que presentan los planes de inversión y actividad.
Además, en la edición 2023 de la Exposición Argentina Oil & Gas, desde la Dirección de Hidrocarburos de Mendoza destacaron el lanzamiento de una “licitación de 12 áreas más centralizadas en la parte exploratoria, de las cuales 9 áreas van a ser licitadas como permiso de exploratorios, y las otras 3 áreas van a ser licitadas como concesiones de explotación”.
Licitación de 12 áreas
La herramienta que están proponiendo para esta licitación es, según manifestaron, “novedoso”, ya que las condiciones para participar se encuentran en un “pliego modelo” que fue aprobado por Decreto, en el que están explícitas las condiciones generales para el llamado a licitación, y en el que irán lanzando licitaciones sucesivas.
De esta manera, no va a ser necesario que tengan que aprobar un decreto por licitación, sino que con las condiciones generales del pliego, van a haber expedientes que informen las condiciones particulares de las áreas que se van sacando a licitar y se ahorrarán “mucha burocracia y por ende, tiempo, que en el contexto actual es de suma importancia para las empresas y las necesidades del sector”.
Este pliego que comenzaron a trabajar en 2022, y continúan trabajando en 2023, va a permitir lanzar rondas sucesivas y la presentación de iniciativas privadas. Es decir, que cualquier empresa sobre un bloque libre puede presentar una propuesta de inversión que será analizada por la Dirección de Hidrocarburos de Mendoza, y si verifican que el marco legal está cumplido, y si consideran conveniente el plan de inversión y las actividades, se declarará el interés público y se llamará licitación.
Desde el Gobierno de Mendoza, destacan que con esta iniciativa el iniciador cuenta con un beneficio llamado “derecho de preferencia”, que ante un ante un posible empate, o en cuanto a diferencias en ofertas, le dará derecho de igualar las condiciones de la oferta.
Ayuda para potenciar áreas
Desde la provincia aseguran que esto ayudará a potenciar áreas que no se hayan licitado, o que correspondan a áreas libres, ya que no deberán esperar a una licitación, sino que la empresa puede acercar directamente las condiciones que establece el pliego junto con la propuesta de la iniciativa para lograr ser adjudicataria del área.
La Dirección de Hidrocarburos de Mendoza asegura que el decreto del pliego modelo ya ha sido aprobado, y publicado en el Boletín Oficial, donde quedaron establecidas las condiciones para los llamados a la licitación de áreas de hidrocarburíferas de Mendoza y eso “no puede ser cambiado, a menos que se trate de alguna modificación sustancial que haya que hacer para mejorarla”.
Por lo que, sin importar quién se encuentre gobernando la provincia en 2024, la ronda licitatoria ya está establecida, en los últimos estamentos de control del gobierno de Mendoza y ya pasó por por diferentes organismos que controlan los expedientes, dictámenes y los informes, por lo que su implementación “es inminente”.