Guyana invertirá el 50% de sus ganancias petroleras en grandes proyectos

Esto serìa durante los años 2023 a 2026, el desarrollo nacional estará fuertemente orientado hacia la modernización de la infraestructura pública y la mejora de los servicios sociales vitales.
Las proyecciones de inversiones están incluidas en la propuesta de presupuesto del gobierno para el 2023, que fue presentada en el Parlamento de Guyana el lunes pasado por el Ministro de Finanzas, Ashni Singh.
El presupuesto que presentó el Ministro está valorado en GY $781,9 mil millones, de los cuales 26.7% (US$1 billón) viene de la compañía Guyana oil fund. Esto hace que sea el segundo año de gasto de los ingresos del petróleo, después de los US$607 millones de presupuesto del año pasado.
El gobierno espera recibir US$1660 millones de las ventas de petróleo, regalías e intereses en 2023. Las entradas esperadas en el Fondo de Recursos Naturales aumentarán gradualmente a US$2160 millones en el 2024, US$2470 millones en el 2025 y US$2780 millones en el 2026.
La fórmula que se utiliza para calcular los retiros permitidos en un año determinado permite ahorros significativos. A medida que aumenta el gasto, habrá un aumento correspondiente en los ahorros hasta el 2026. El gobierno espera retirar US$1160 millones en el 2024, US$1260 millones en el 2025 y US$1270 millones en el 2026. El saldo de ahorros en el fondo para fines del 2026 se proyecta en US$5.65 mil millones. Para este momento, se proyecta que el gasto total del Fondo desde el primer retiro en el 2022 sea de US$5.29 mil millones.
Las autoridades han enfatizado una política de inversión de los ingresos en proyectos de capital mientras rechazan los llamados de algunos sectores de la sociedad para que se realicen transferencias de efectivo a todos los hogares. El presidente Mohamed Irfaan Ali dijo que esa es la peor cosa que el gobierno puede hacer para el país, y que sería la forma más rápida de afligir a Guyana con la enfermedad holandesa.