Habrá una reunión crucial para el convencional este miércoles
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/02/5-5-660x400.jpg)
Para detener el flujo de negocios a Vaca Muerta, los actores de la Cuenca del Golfo San Jorge deberán idear una estrategia crucial.
Esta noche se realizará la Cuenca del Golfo San Jorge en La Casa del Chubut en Buenos Aires. El encuentro será fundamental para conocer los planes de las empresas y evitar la marcha de su plantilla hacia Vaca Muerta.
El ministro de Hidrocarburos de Chubut, los directores del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut y de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, y los representantes de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales viajarán hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CEOPE).
“Vamos a tratar de encontrar una manera que permita que las empresas de la cuenca continúen operando y al mismo tiempo que el público en general conserve sus trabajos. Cuidamos el trabajo y nos aseguramos de que la cuenca mantenga la independencia que ha tenido a lo largo de su historia, declaró Jorge Vila, secretario general del Gremio de Petróleos Convencionales del Chubut, en entrevista con Petroleros Tv.
Las empresas han expresado su compromiso de continuar con la búsqueda de petróleo en la región, según el director griego, y por ello, «los trabajadores deben ser inteligentes y encontrar mejores formas de solucionar los problemas».
Ávila afirmó que las gerencias van por buen camino para mantener las inversiones, pero principalmente para cuidar el empleo. “No podemos dejar que los trabajadores pierdan el empleo, pero también tenemos que entender que hay cambios y esos cambios son a los cuales nos tenemos adecuar para mejorar la estabilidad laboral: hay nueva tecnología y nuevas herramientas. Todo eso va a venir a Comodoro y es posible que quite mano de obra, pero va a generar mejores salarios”, aseguró.
El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut se reunió recientemente con YPF y Tecpetrol y llegó a acuerdos en varios puntos a futuro. En el caso de la gran corporación estatal, se estableció que los 17 equipos que tiene en la provincia continuarían operando para dar previsibilidad a las mareas de la Cuenca del Golf de San Jorge. Avila y el presidente de YPF, Pablo González, mantuvieron la reunión, y así quedó establecido.
De esta forma, YPF mantendrá operativas las 8 perforadoras, las 6 de reacondicionamiento y las 3 perforadoras y elevará las expectativas de las refinerías de petróleo convencionales.
“La verdad que fue una mesa positiva porque cuando te sentás a hablar de inversiones significa que tenés ganas de crecer en la provincia de Chubut. Estas cosas les van a venir bien al yacimiento y significa que va a haber más trabajo para nuestra gente”, dijo para concluir el dirigente petrolero.