«Hay que aumentar la capacidad de transporte» afirma Tecpetrol
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/12/9-660x400.png)
Ricardo Markous, CEO de la petrolera afirmó que Argentina tiene una oportunidad «enorme» desde Vaca Muerta, «con una productividad similar o mejor a la de EE.UU.»
Además instó a “aumentar la capacidad de transporte para producir más y llenar los gasoductos”. Estas palabras del directivo del brazo petrolero del Grupo Techint se dan en el marco de la intención del gobierno de licitar un nuevo tendido troncal desde Neuquén, algo que la secretaría de Energía anticipó que ocurrirá antes de fin de mes.
Adicionalmente analizó el contexto actual del mercado del gas y las necesidades hacia futuro, y las oportunidades que ofrece para el país el desarrollo de los recursos no convencionales. Tecpetrol opera la concesión del bloque de shale gas Fortín de Piedra, que en un par de años modificó el mapa nacional de la producción de gas desde Neuquén.
“La transición energética ha llegado al mundo con una agenda que tiene que adaptarse a las condiciones de cada país. El gas natural que tenemos en Vaca Muerta es el combustible de esta transición”, aseguró Markous.
“Argentina tiene una oportunidad enorme con Vaca Muerta, con una productividad desarrollada similar o mejor a la de Estados Unidos. Claramente necesitamos reemplazar el gas y el gasoil que se importan y que adquirimos, sobre todo en invierno; reemplazarlos con recursos nuestros que son muy buenos. Aún falta infraestructura”, agregó el directivo. Además subrayó que con Fortín de Piedra, Tecpetrol demostró que se podía pasar a producir “muy rápidamente” del “0 al 15% del consumo en Argentina”.
Sobre las necesidades que atraviesa el país en materia de infraestructura, Markous dijo que “hay que aumentar la capacidad de transporte para producir más gas y llenar los gasoductos. Así podríamos constituirnos como el hub energético del Cono Sur”.
El CEO recordó que el desarrollo de Fortín de Piedra ocurrió en “tiempo récord y esto fue posible gracias a la participación de más de 1.000 empresas argentinas, de 15 provincias distintas. Logramos que la estructura metalmecánica del centro del país, habitualmente dedicada al agro, participe en el proyecto, tomando buena parte de su capacidad instalada. Esto demostró que existe capacidad y potencial en Argentina, tanto para pensar en proyectos grandes como el nuestro, como también para las etapas de producción, operación y mantenimiento”.
“Nuestro programa ProPymes pasó de 50 empresas antes de Fortín de Piedra a casi 200, manteniendo el ADN federal clave para Tecpetrol”, dijo para concluir.