«He solicitado la presidencia de la Comisión de Energía del Senado»
La senadora electa por el Frente de Todos planteó cuál sería la impronta que podría darle a la agenda petrolera en la Cámara Alta. Vuelve a ocupar una banca legislativa después de casi veinte años.
Sapag fue parte del Movimiento Popular Neuquino (MPN), por quienes llegó a la senaduría en los noventa, sin embargo las diferencias políticas la distanció de ese espacio hace dos décadas. «El MPN no me contiene», dijo a este medio. Se alejó de la militancia hasta la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia, quien la convocó y desde ese entonces trabaja de cerca con el kirchnerismo, hoy en la figura de Alberto Fernández.
“Yo he solicitado la presidencia de la Comisión de Energía del Senado. Cómo se resolverá, no lo sé pero ese es mi interés. No escapa a nadie que es la actividad principal de Neuquén y nos afecta aunque no trabajemos en el rubro. Se habla de Neuquén y se piensa enseguida de Vaca Muerta”, señaló Sapag en una entrevista con +e.
Al respecto de su análisis sobre la actualidad de la industria, Sapag opinó que el congelamiento de precios y los errores en la economía provocaron la desaceleración de la actividad. “Venía un buen desarrollo de las inversiones, sin embargo a raíz de la tremenda devaluación que tuvimos a mitad de año y el DNU 566 que estableció un límite al precio se frenó la actividad. Hemos pasado el ‘Día 91’ y el mercado está con pies de plomo y mirando qué hacer. Estamos en una etapa de incertidumbre, en una situación inestable», analizó.
“Tiene que haber un gran acuerdo entre todos los que participan del negocio y la vida del petróleo. Todos los ojos están puestos en Vaca Muerta, que podría ser la segunda actividad por la cual ingresen divisas a la economía argentina, después del campo. Tenemos que establecer normas de desarrollo donde esté considerada la vida de los neuquinos en este caso”, afirmó la senadora electa por el bloque que representará a Alberto Fernández.
Sapag considera que en este gran acuerdo tienen que estar contemplados los demás sectores que no tienen un retorno del mismo volumen que el petróleo. Los gobernadores petroleros deberían tener un rol destacado por ser los territorios más impactados por la industria hidrocarburífera. “Es una industria extractiva preponderante y que hasta ahora no nos ha dejado demasiado. Mi interés es que si Vaca Muerta es importante para el desarrollo de la provincia y el país, pongamos todo nuestro empeño para que sea con reglas claras y a largo plazo sin olvidarse de dejarnos infraestructura. Es lamentable el estado en el que está Añelo”, remarcó.
“Neuquén tiene 48 barrios y 49 villas, gente que vive en malas condiciones. En Añelo es lamentable la falta de caminos, de hospitales, de viviendas”, graficó.
La senadora electa cree que “las empresas tienen que tener una conciencia social y ambiental muy arraigada, eso tiene que estar incluido dentro de una ley. La responsabilidad social de las empresas, un tema donde las petroleras estuvieron muy avanzadas, termina en la empresa. No tienen una responsabilidad social comunitaria”, planteó.
Consultada sobre los nombres que podría ocupar la presidencia de YPF, Sapag no dio nombres pero manifestó que sería positivo para la región tener en ese puesto a un neuquino. «Sería un triplete hermoso Darío Martínez como presidente de la Comisión de Energía en Diputados, yo en Senadores y algún presidente de YPF que sea de Neuquén. ¿Quién nos frena?», dijo.
Fuente: LMNeuquen.