Internacionales: Cobre las Cruces valora el «espaldarazo» de la UE a la minería de nueva generación

Cobre Las Cruces ha destacado el «espaldarazo» que la Unión Europea (UE) le ha dado este martes a su apuesta por la minería de nueva generación con el proyecto de refinería polimetalúrgica (PMR), del que ha dicho que contribuirá a la autonomía estratégica de los Veintisiete en materias primas críticas.
Este proyecto de Cobre las Cruces, en Gerena (Sevilla), ha sido uno de los siete seleccionados este martes por la UE en España para la extracción, procesado y reciclado de materias primas como estratégicos, lo que les permitirá beneficiarse de mejor financiación y mayor rapidez para obtener permisos con el fin de reducir la dependencia en este área.
Para el director general de Cobre las Cruces, Pedro Soler, el proyecto de la empresa «contribuirá, de forma decisiva, a la autonomía estratégica de la UE, al reforzar su capacidad para abastecerse de materias primas críticas desde territorio propio y reducir su dependencia de terceros países».
Según Soler, su elección es «un espaldarazo a la apuesta por una minería de nueva generación, capaz de liderar el camino hacia una Europa más autosuficiente, sostenible y resiliente”.
Ha resaltado que el proyecto de refinería polimetalúrgica (PMR) representa la transformación integral de la actual operación minera de Cobre Las Cruces en una planta industrial única en Europa, que integrará en un mismo emplazamiento las fases de extracción, procesamiento y refino de varios metales clave para la transición energética: cobre, zinc, plomo y plata.
El respaldo de la Comisión Europea como Proyecto Estratégico facilitará a Cobre las Cruces acceder a mecanismos de apoyo específicos como la aceleración de permisos administrativos, la prioridad en la financiación y el reconocimiento institucional de su contribución al interés común europeo, ha valorado Pedro Soler.
Desde el punto de vista industrial y económico, el proyecto permitirá consolidar a Cobre Las Cruces como un «polo tecnológico e industrial de referencia en Andalucía, generando empleo cualificado y fomentando una sólida cadena de valor local», ha subrayado.
Ha explicado que PMR se basa en una tecnología innovadora que integra procesos hidrometalúrgicos avanzados, más sostenibles que los métodos convencionales y con una reducción del 90 % en la huella de carbono.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Infobae