Internacionales: «El gas neuquino nos ayudaría a la transición energética»

La ministra de Industria de Uruguay fue invitada por el gobernador Rolando Figueroa. Habló de la experiencia de la descarbonización uruguaya y ve en Vaca Muerta una oportunidad.
El país trabajó en un rotundo cambio hacia las energías limpias, y Vaca Muerta es una oportunidad de transición con el gas.
“Neuquén representa una región y ejemplo potente en el desarrollo energético en América Latina. Le quiero agradecer, sé que viene más tarde, hablé con el durante la mañana, al gobernador Rolando Figueroa, por apostar a la integración regional”, sostuvo la funcionaria uruguaya.
Cardona resaltó que Uruguay apostó a las energías renovables desde hace años, y de hecho el 95 por ciento de la energía que se inyecta en el sistema todo el año, proviene de esa fuente. Sin embargo, ponderó la relación con Argentina, y especialmente con Neuquén, debido al potencial energético y la “complementariedad” de las dos regiones.
“Vengo de un país pequeño en escala, pero firme en las decisiones que toma. En Uruguay hemos aprendido que la soberanía energética es una decisión estratégica y hace más de una década apostamos a la transformación de nuestra matriz eléctrica, hoy una de las más limpias del mundo”, sostuvo la ministra de Industria.
Uruguay: el camino de la descarbonización
Acotó que “esa transformación no se hizo en soledad, contamos con alianzas, acuerdos y con un enfoque que entiende la energía sustentable, no solo como un recurso, sino como una herramienta para el desarrollo, la inclusión y el bienestar”.
Uruguay tiene otra matriz energética, pero ve en Vaca Muerta una oportunidad de complementarse, sobre todo en materia del combustible de transición mundial, que es el gas.
“Vemos en Vaca Muerta tenemos esa oportunidad concreta para la complementariedad regional. La posibilidad de avanzar en acuerdos para el abastecimiento de gas natural desde Argentina no sería una solución eficiente para mi país, sino una muestra clara de la historia que nos precede, en tanto los vínculos energéticos de nuestros países han sido permanentes, sin importar los cambios de autoridades entre los países”, expresó Cardona.
La funcionaria nacional uruguaya dijo que los cambios y evolución en los planes energéticos, van más allá de los gobiernos y los partidos políticos.
El mensaje para el nuevo presidente uruguayo
En este caso, “mi responsabilidad honrar el mandato del presidente Yamandú Orsi (asumido recientemente) que se reunió con el gobernador, que me pidió que estuviera presente en estas charlas, para saber cómo veían la visión estratégica de YPF, del gas, la infraestructura…”.
Y acotó, sobre el desarrollo hidrocarburífero en la cuenca neuquina: “Desde Uruguay miramos a Vaca Muerta con respeto”.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: LMN