Inversiones: crece el interés del mercado en Vaca Muerta
El sector petrolero en Vaca Muerta atraviesa un momento de reconfiguración con la llegada de nuevos jugadores y el reposicionamiento de empresas locales.
La reciente compra de activos de ExxonMobil por parte de Pluspetrol por más de 1.700 millones de dólares marcó un punto de inflexión en el mercado, impulsando una serie de movimientos estratégicos que podrían consolidarse en los próximos meses.
Este cambio se da en un contexto donde las petroleras con accionistas locales, como Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Tecpetrol y CGC, buscan expandir su presencia en la cuenca Neuquina. En contraposición, empresas internacionales como ExxonMobil han optado por reducir su participación en el yacimiento.
El gobierno nacional también ha tomado medidas para atraer inversores. A mediados de enero, el viceministro de Energía y Minería, Daniel González, reactivó el Decreto 929 de 2013, permitiendo a las petroleras enviar parte de sus ganancias en dólares al exterior. Esta acción busca brindar certezas a las empresas que requieren acceso al mercado cambiario para financiarse y amortizar inversiones.
Si bien el gobierno de Javier Milei ha despertado interés entre fondos de inversión internacionales, las multinacionales aún se muestran cautelosas a la hora de ampliar su participación en Vaca Muerta. No obstante, varias compañías locales han iniciado road shows en Estados Unidos para captar financiamiento y fortalecer sus proyectos en la región.
El interés por las áreas de explotación no convencionales también se refleja en movimientos específicos. Según fuentes del sector, al menos tres petroleras han manifestado su intención de adquirir Rincón de la Ceniza y La Escalonada, dos bloques operados por TotalEnergies. A pesar de que la empresa francesa no ha expresado intención de vender, la tendencia del mercado podría motivarla a evaluar ofertas.
El banco Jefferies, que gestionó la venta de los activos de ExxonMobil, podría encabezar el proceso de venta de estos bloques, que fueron explorados desde 2010 y poseen un potencial significativo en la producción de hidrocarburos.
Otro actor relevante en la reconfiguración del mercado es Equinor, la compañía noruega que posee participación en Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte. Aunque la empresa no ha emitido declaraciones oficiales, fuentes del sector indican que podría estar explorando la posibilidad de vender su participación, lo que abriría una nueva oportunidad de inversión en la cuenca.
En caso de una posible venta, YPF tendría derecho de preferencia para adquirir la participación de Equinor en los bloques compartidos. Esto podría consolidar a la petrolera estatal como un actor clave en la expansión de la producción de shale oil en la región.
Mientras tanto, Pluspetrol también está ajustando su cartera de activos en Vaca Muerta. Tras la adquisición de los seis bloques de ExxonMobil, la empresa planea concentrar sus esfuerzos en los desarrollos de La Calera y Bajo del Choique, mientras evalúa desprenderse de áreas secundarias.
Entre los bloques que podrían ser vendidos por Pluspetrol se encuentran Loma Jarillosa Este, Puesto Silva Oeste y Las Tacanas, áreas con reservas de petróleo y gas natural. Fuentes cercanas a la empresa indicaron que la decisión final aún está en proceso de definición.
El dinamismo del sector también está impulsado por la necesidad de consolidar infraestructura clave. La construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, que demandará una inversión de 2.500 millones de dólares, requiere que las empresas operadoras aseguren acreaje suficiente para garantizar la producción futura de crudo.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Info Energía