Inversiones: Hidrocarburos dio su ok para la tercera cesión de YPF a un privado, que ya consiguió el dinero para operar

Este último paso fue clave para el aval al contrato firmado con YPF por las áreas petroleras del clúster Sur. Solo resta el análisis legal de Fiscalía.
La Dirección de Hidrocarburos de Lucas Erio dio el ok para la tercera y última cesión de áreas maduras de YPF a privados en Mendoza. Se trata de la del clúster Sur, acordada con la UTE Quintana Energy- TSB.
Tras la aceptación de Hidrocarburos, resta el necesario chequeo de los aspectos legales por parte de Fiscalía de Estado para que el Ministerio de Energía y Ambiente emita el decreto correspondiente autorizando la venta.
El clúster Sur que entró en el Proyecto Andes de YPF es uno de los bloques petroleros de mayor proyección en Mendoza. Se encuentra a orillas del río Colorado, en la cuenca neuquina. Abarca una superficie de 1.811,3 km2 y tiene una producción total 2,090 bbl/d de crudo y 844 km3/d de gas distribuidos en seis áreas: El Portón, Chihuido de la Salina, Altiplanicie del Payún, Cañadón Amarillo, Chuhuido de la Salina S y Concluencia Sur.
Las otras dos cesiones previstas por YPF, las del clúster Norte a Petróleos Sudamericanos, y la de Llancanelo a Petroquímicos Comodoro Rivadavia (PCR), ya fueron autorizadas por Mendoza.
YPF puso a la venta éstas y otras áreas convencionales de Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego durante 2024 para enfocar sus esfuerzos en el desarrollo de las áreas no convencionales – especialmente Vaca Muerta- que aportan mayor rentabilidad por dólar invertido.
La inversión comprometida en el acuerdo con YPF y un préstamo clave
La inversión inicial comprometida en el contrato de Quintana- TBS con YPF es de 15 millones de dólares. Para poder hacer frente a ello, a la compra de capital de trabajo necesario para la expansión y a la adquisición de otras áreas petroleras de la firma estatal en Río Negro, Quintana Energy consiguió un préstamo de 30 millones de dólares de parte de Trafigura Argentina S.A.
Según señalaron del estudio de abogados Beccar Varela, que asesoró a Quintana en la obtención del financiamiento, los fondos fueron otorgados bajo la modalidad de pago anticipado a cambio de petróleo crudo Medanito, proveniente del área Estación Fernández Oro -la que la empresa adquirió en Río Negro-.
Este convenio entre Quintana y Trafigura fue una de las claves en el análisis técnico-financiero que realizó el Gobierno de Mendoza sobre la conveniencia de la oferta por las áreas petroleras del clúster Sur y la factibilidad de la inversión comprometida.
Para que la cesión se termine de cerrar, solo resta el aval de Fiscalía de Estado y el decreto final de Mendoza autorizando la venta.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Diario Uno