Invierten u$s25 millones para brindar soluciones ante la huella de carbono
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2022/11/4-1-2-660x400.jpg)
Empresarios argentinos expertos en hidrocarburos lanzaron la primera empresa 100% nacional dedicada a brindar soluciones integrales para reducir la huella de carbono en el sector energético local.
La compañía se bautizó Ukko Energy Blast y entre sus objetivos busca reducir los flares y venteos de gas en la producción de petróleo y gas, con el objetivo de mitigar la emisión de dióxido de carbono y metano. Una de las alternativas que ofrecen es el desarrollo de criptominado en los yacimientos, aprovechando recursos que de otra forma se pierden y contaminan, y desenganchando de la red eléctrica a los mineros de criptomonedas. Otra opción es la electrificación de yacimientos, el fracking eléctrico para Vaca Muerta o instalar estaciones de carga para vehículos eléctricos de las operadoras.
Durante la presentación de la firma en el Hotel Emperador en la que participó Ámbito, se anunció que Ukko invertirá unos u$s25 millones en gas asociado, para el armado de plantas de proceso y equipos de generación. Esos equipos se instalarán en los yacimientos, pero son móviles, modulares y escalables. O sea, se pueden mover de uno lado a otro y ampliarse en cualquier momento.
Mariano Rube, CTO de Ukko, detalló el proyecto. “Nos vamos a dedicar a la generación de energía minimizando el impacto medio ambiental, ya que en cada proyecto estaremos reduciendo más del 80% de dióxido de carbono”, dijo. En su exposición, apeló a la metáfora del origen de la rueda y de las valijas para explicar sus planes. “La rueda se inventó hace miles de años, hace mucho, y las valijas, aunque la usaron los egipcios, las tenemos hace 300 años, y recién en 1970 se patentó la valija con ruedas: la propuso un piloto para no tener que cargarla por todos lados. La rueda y la valija convivieron durante mucho tiempo, pero una sola persona decidió unirlas para crear algo superador, eso es Ukko”, dijo al comparar a la rueda con el crudo y el gas, y a la valija con ruedas con una solución a un problema puntual, como lo es la huella de carbono.
Según datos del Banco Mundial, en 2021 se quemaron innecesariamente 144.000 millones de metros cúbicos de gas en antorchas en instalaciones upstream de petróleo y gas en todo el mundo, lo que resultó en aproximadamente 400 millones de toneladas de emisiones equivalentes de dióxido de carbono (CO2), de las cuales 361 fueron en forma de CO2 y el resto en forma de metano. Solo en Argentina se pasó de 0,6 billones de m3 de emisiones furtivas por gas a 1,2 billones en 2012, o sea, un aumento del 100% en casi una década.
Del evento participaron Oscar Antonena, el ministro de Economía de Chubut y Martín Cerdá su par de Hidrocarburos, que avalaron la iniciativa. “Necesitamos empresas que puedan caminar la transición energética. Esto no se puede hacer solo, el Estado y los privados tienen que caminar juntos para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Hay que pensar en un futuro próspero y tener en cuenta el impacto de la huella de carbono, porque va a generar un deterioro”, dijo Antonena.
Cerdá recordó que en Chubut hay 21 áreas en explotación, con casi 7.000 pozos que producen 22.000 m3 de petróleo y 19 millones de m3 de gas diarios. “Con esta tecnología queremos aprovechar el gas que se quema. Hay petroleras de mediana escala a las que podemos buscarle una solución interesante y a unos 14 pueblos que están alejados del interconectado nacional, y todavía tienen energía a combustión”, comentó.
“Poder tener esta tecnología, que aprovecha el gas que hay en nuestros yacimientos es importante para Chubut. El gobernador (Mario Arcioni) piensa una provincia en términos energéticos de acá a 30 años, y en el marco de la transición energética, tenemos todo el potencial para ser punta de lanza”, afirmó el titular de la cartera de Hidrocarburos. “Hay que apurarse, no tenemos mucho tiempo. Otros países ya están en la cuarta o quinta marcha”, añadió.
Pero Ukko no prevé sólo operar en el país, sino expandir el negocio y apuntar a generar acuerdos asociativos por más de u$s20 millones anuales con distintas empresas, con proyectos en México, Ecuador y Perú. En el proyecto también participan Gustavo Capasso, como COO, y Darío Silberstein, como CFO.
Antes del cierre del lanzamiento, Rube retomó la metáfora de la valija y la rueda y recordó que hoy existen equipajes autónomos con geolocalización que no hace falta cargar, sino que acompañan el paso del dueño, y otras que se transforman en pequeños vehículos eléctricos para recorrer aeropuertos. “Encontramos capas arriba de capas de las necesidades. El futuro lo va a marcar lo híbrido y la sinergia. Primero porque no va a existir solo una fuente de energía. Lo que hay que buscar ahora son oportunidades de sinergia. Ukko nos permite pensar cosas que ni siquiera se nos ocurrirían hoy”, concluyó.
Fuente: Ambito