José Luis Manzano: «Habrá que luchar contra algunas si hay privatizaciones»

El empresario creía que la sociedad argentina avanzaba hacia más libertad económica y menos intervención estatal. La mayoría considera que la economía opera más bien cuando se suelta. ¿Qué opinas de Javier Milei y sus propuestas?
El empresario José Luis Manzano expresó optimismo sobre el rumbo tomado por el presidente entrante, Javier Milei, y el giro de la sociedad hacia una visión con menor intervención gubernamental en la economía. Además, vaticinó que «si hay privatizaciones, habrá que luchar contra algunas».
Como orador en el Energy Day, Manzano dijo : “Veo la situación con mucho optimismo desde que quedaron los candidatos de las PASO, orientados a más mercado y menos intervención estatal. El 75% de la gente cree que la economía argentina funciona mejor cuando se la suelta que cuando se la aprisiona. El campo, la energía, la minería y la economía del conocimiento necesitan espacio para crecer”.
El accionista de Integra Capital señaló que las propuestas de izquierda quedaron marginadas y que “el grueso del sistema político apuesta a que se puede funcionar con estabilidad y seguridad jurídica”. En ese sentido, el equipo de Milei destacó el fortalecimiento de la relación con Estados Unidos y la reconstrucción de la relación con Brasil en los actuales días.
Sobre las similitudes y diferencias entre la elección libertaria y Carlos Menem de 1989, Manzano recordó que la presentación electoral anterior de Milei había sido distinta, pero ahora fue «muy transparente y votaron por él».
El empresario valoró el multilateralismo, señalando que debe ser «pragmático», y destacó que la relación de Estados Unidos con Argentina en los últimos años, tanto durante el gobierno de Mauricio Macri como durante el de Alberto Fernández con Donald Trump y Joe Biden, demuestra que «hay No hay conspiración, no hay necesidad de ser paranoico».
Manzano, que tuvo participación accionaria en empresas como la petrolera Phoenix Global Resources, Edenor y Metrogas, afirmó que si Milei avanza con un proceso de privatización, pretende «pelear un poco» y cree que ese proceso puede avanzar rápidamente con un gran trato de «ejecutividad».
El negociante considera que la sociedad argentina «canalizó el ojo del ‘que se vayan todos’ de 2001 en opciones electorales de centroderecha», trasduciendo en cuenta que Argentina es el país más atractivo para las inversiones en América Latina «si se saca la inflación» .
El dueño de Pan American Energy (PAE), Alejandro Bulgheroni, fue citado con el propósito de que la fórmula ideal para aumentar la producción y las exportaciones en Vaca Muerta es que las petroleras puedan acceder libremente a un 70% de los dólares. “Cuando atrapas los dólares, el exportador hace un gran esfuerzo para no usarlos; cuando los liberas, se usan para invertir. Hoy la inversión en Vaca Muerta es muy alta, pero es apenas reinversión de flujos, no equity nuevo”, dijo.
En esa línea, Manzano señaló que la historia del Pérmico en Estados Unidos es exitosa porque «hay poca intervención y acceso al capital». El empresario recordó que el Plan Houston, que había comenzado Raúl Alfonsín y que continuará el gobierno peronista, autorizó el autoabastecimiento petrolero durante la década de los ’90, «con las fuerzas del mercado y un Estado inteligente, no protagonista».