La industria petrolera aumenta la producción pero se preocupa por las importaciones
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/11/4-6-660x400.webp)
El director ejecutivo Jorge de Zavaleta de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), explicó que «las plantas volvieron a estar activas luego de sus paradas programadas, lo que provocó el aumento de la producción del sector durante septiembre».
El informe mensual sobre el panorama sectorial elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) reveló que en septiembre de 2023 la producción del sector aumentó del 15% en comparación con agosto, ya que en el mes anterior existían paradas de planta que se normalizaron en ese mes, con los productos finales agroquímicos considerados como subsector de mayor relevancia.
Por el contrario, el monto acumulado a lo largo del año disminuyó un 2%. Por su parte, la variación interanual aumentó un 17%, principalmente debido a una mayor producción de los productos básicos orgánicos y finales agroquímicos.
A partir de los valores mostrados en el reporte mensual, el director ejecutivo del CIQyP, Jorge de Zavaleta, mencionó que “el sector mostró caídas en muchas de las variables durante septiembre, salvo en la producción que su aumento se debió a que las plantas volvieron a estar activas luego de sus paradas programadas».
«Sigue siendo un gran desafío para el sector poder cancelar deudas comerciales de importaciones que ya muestran retrasos muy importantes afectando la normal operación de varios procesos productivos. La llegada de una nueva administración de gobierno abre expectativas que esperamos poder conocer en las próximas semanas”, dijo además.
La investigación del CIQyP reveló que las ventas en la región experimentaron una depresión del 5% en comparación con el agosto del volumen de ventas, dado que algunas compañías mostraron acumulación de stock.
Por los mismos motivos antes mencionados, se observan también caídas del 12% en la variación interanual (con respecto a septiembre 2022) como en el acumulado del año. Los productos agroquímicos finales tienen un impacto mayor en los tres casos.
El relevamiento de la Cámara, por su parte, mostró que las exportaciones en septiembre se mantuvieron constantes en comparación con el mes anterior, pero disminuyeron de 20% año-año y de 28% año total debido a reducidos volúmenes y precios de venta, con los productos finales termoplásticos como subsector más relevante en los resultados.
El informe reveló que al interior del sector PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), las ventas locales aumentaron un 10% solo en el año acumulado, mientras que la variación anual se mantuvo estable y la intermensural disminuyó un 3%.
En las tres variables analizadas la producción disminuyó (6% intermensural, 9% interanual y 11% acumulada). De la misma manera, las ventas externas disminuyeron 18% en variación mensual, 64% en variación anual y 39% en variación acumulada.
Al 20 de septiembre de 2023, la balanza comercial del sector, medida en dólares, fue 83,5% inferior a la del mismo mes del año anterior, con una variación negativa en las importaciones del 27,4% y una variación positiva en las exportaciones del 95%.
Ante este hecho, el informe mensual del CIQyP reveló que la capacidad instalada del sector en septiembre se utilizó en promedio un 67% para productos básicos e intermedios y casi un 100% para productos petroquímicos.
El sector en su totalidad, que incluye a las PyMIQ (mercado local de más exportaciones), logró 471 millones de dólares en septiembre de 2023, acumulando un total de U$S 3.776 millones en los últimos nueve meses del año.