La OPEP considera la narrativa contra la inversión en petróleo como «errónea»
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/12/5-1-660x400.jpg)
El Secretario General Al Ghais ha declarado que la industria de las energías renovables necesita productos derivados del petróleo.
A causa de la inauguración de la COP28 en Dubai, la OPEP volvió a criticar las propuestas de disminuir las inversiones en la industria petrolífera, asociándolas con una «narrativa errónea y arriesgada».
En un artículo publicado en la web del grupo integrado por 13 «petroestados», el kuwaití Haitham Al Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), explica la postura con la que acude a la cumbre del clima.
Se estima que la industria petrolera mundial necesitará invertir 14 billones de dólares entre 2022 y 2045.
«Es esencial que se realicen» estas inversiones, insiste Al Ghais en la nota, que fue publicada poco antes de que la OPEP y sus aliados celebraran una teleconferencia centrada en los niveles de la oferta de crudo.
Numerosas veces, la OPEP ha confirmado que el «oro negro» sigue siendo la primera fuente de canasta energética mundial durante décadas, a pesar de una ralentización progresiva en su consumo a nivel planetario.
Con un pico definitivo de la demanda de fósiles antes de 2030 y una visión tal y mucho distinta de la pronosticada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la OPEP señala que la falta de inversiones en petróleo puede provocar crisis energéticas.
La postura de la OPEP
Al Ghais añade ahora el hecho de que los productos petroquímicos son necesarios para la industria renovable.
«Desafortunadamente, en este discurso (sobre la inversión en naves espaciales) a menudo hay narrativas engañosas y equívocas que perpetúan algunos mitos que no se ajustan a la realidad», afirma el secretario general.
El que se describe como «uno de esos mitos» es que la industria del petróleo y la industria renovable de energía solo se rivalan entre sí, aunque en realidad la última necesita la primera.
Recordemos que algunos productos derivados del petróleo, como la fibra de vidrio, la resina, el plástico o el etileno, son fundamentales para la creación tanto de paneles solares como de turbinas eólicas.
Las baterías de iones de litio empleadas en los vehículos eléctricos recrean la historia. Están hechos de grafitis y la principal materia prima utilizada para crear grafitis sintéticos es la coca de petróleo calcinada, afirma el comunicado.
Según los cálculos de la OPEP, la demanda de crudo en el sector petroquímico aumentará en 4,3 millones de barriles diarios hasta 2045. Estas realidades han sido incorporadas en los cálculos.
Por otro lado, Al Ghais elogia en su artículo que los Emiratos Árabes Unidos, uno de los mayores productores de petróleo crudo y miembro de la OPEP, sean los anfitriones de la COP28.