¿La próxima Vaca Muerta? Se avanza en busca de petróleo en el primer pozo en el subsuelo marítimo en Mar del Plata

Crece la actividad offshore en la feliz y aumenta el interés por encontrar hidrocarburos bajo la superficie; un perforador ha estado trabajando en la zona desde abril.
El perforador Valaris, con bandera de Islas Marshall, que está fundado a 300 kilómetros de Mar del Plata desde fin de abril último, partirá de la Argentina en menos de cinco días.
En este período de tiempo, se realizaron exploraciones marítimas y logró obtener muestras para determinar si existía petróleo extraíble en el mar argentino. Estas muestras serán examinadas por la compañía estatal de Noruega Equinor, la principal producción de petróleo offshore (costa afuera) del Mar del Norte, en cooperación con YPF y la compañía Shell.
Este pozo exploratorio, conocido como Argerich I, es un hito en la historia del petróleo argentino porque es el primero que se realiza en aguas extremadamente profundas, a más de 1.500 metros bajo el límite marino. Es uno de los 14 bloques que el Estado Nacional se adjudicó para que se busque petróleo y gas en el subsuelo marítimo. Está situado en la Cuenca Argentina Norte (CAN).
“El proyecto exploratorio Argerich en el área CAN-100 explorará recursos recuperables por 1000 millones de barriles de petróleo equivalente. Este volumen es similar a las reservas totales certificadas de YPF en la actualidad (convencionales y no convencionales). El fluido principal esperado es petróleo”, dijo YPF en una presentación frente a inversores.
La industria tiene altas expectativas en 2022 debido al anuncio de descubrimientos significativos de hidrocarburos en el sur de Namibia, en África. Se trata de una región que se encontraba a no más de 200 kilómetros de la Argentina hace 120 millones de años, cuando el globo era un continente solitario conocido como Pangea.