La reactivación de Fortín de Piedra, un bloque clave del Plan Gas
Tecpetrol puso en marcha dos plataformas de perforación y retomó a fines de 2020 la completación de pozos. Es la segunda productora con mayor volumen adjudicado en el nuevo programa estímulo.
Fortín de Piedra, el yacimiento emblema de Tecpetrol en Vaca Muerta, jugará un rol clave en el nuevo Plan Gas que se puso en marcha a fines del año pasado para detener el declino de la producción con vistas al próximo invierno.
La compañía del grupo Techint puso en operaciones dos equipos de perforación, uno a mediados de diciembre y otro durante la segunda quincena de enero, que se sumaron a la reactivación de los sets de fractura para completar pozos perforados, que la compañía inició en octubre de 2020. Además, tiene en ejecución obras de infraestructura necesarias para acompañar la adecuación de la actividad en el yacimiento.
Tecpetrol ingresó al Plan Gas.Ar y en diciembre último resultó adjudicada con 9,94 millones de metros cúbicos diarios de gas (MMm3d) más un adicional de 2 MMm3d en invierno, a un valor de 3,65 dólares el millón de BTU. Se trata de la segunda productora que más volumen aportará, detrás de YPF. Toda esa producción provendrá de Vaca Muerta.
La petrolera ya invirtió, desde 2017, u$s 2.300 millones en el desarrollo del área Fortín de Piedra, el principal yacimiento productor de shale gas. A través de su incursión en el shale, Tecpetrol se convirtió en la tercera productora de gas de la Argentina. El yacimiento está en condiciones de aportar hasta 17,5 MMm3d de producción.
Fortín de Piedra se desarrolló a la luz de la Resolución 46/17, el régimen de estímulo creado por Juan José Aranguren, ministro de Energía del gobierno de Mauricio Macri. El ex directivo de Shell terminó eyectado de su sillón y su esquema naufragó con las bruscas devaluaciones y, sobre todo, por la decisión de ex ministro de Finanzas Nicolás Dujovne de recortar los subsidios a la extracción de gas, bajo los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esa medida derivó, en 2019, en una demanda judicial millonaria por parte de Tecpetrol contra el Estado Nacional.
Para acceder al nuevo Plan Gas lanzado a fines del año pasado por el gobierno de Alberto Fernández, la petrolera del Grupo Techint debió desistir de una parte del reclamo judicial, que llegaba hasta diciembre de 2021, mes en que dejará de regir la Resolución 46. Se negoció que ya no se reclamara “hacia adelante” y de esa forma, la demanda se acotó al periodo que va desde que el gobierno de Macri aplicó el tijeretazo a los pagos, hasta el ingreso de la petrolera en el nuevo esquema.
Tecpetrol comprometió inversiones por u$s 1.500 millones a cinco años, de los cuales 350 millones de dólares los desembolsará durante 2021. Fue el segundo mayor oferente en la licitación del Plan Gas.Ar.
El 16% del gas de la provincia de Neuquén es producido por Fortín de Piedra. Si se tiene en cuenta sólo la producción de Vaca Muerta, el yacimiento de Tecpetrol representa el 24% del total del gas no convencional.
Con el lanzamiento de ese programa, la petrolera retomó la perforación y terminación de pozos en Vaca Muerta sobre fines del 2020.
En octubre reinició las tareas de fracturas hidráulicas, con 31 etapas, las cuales se elevaron a 46 en noviembre y 96 en diciembre, mientras que en enero realizó 39, según el relevamiento realizado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage.
Durante 2020, Fortín de Piedra entró en declino tras la paralización del desarrollo derivada del conflicto por la Resolución 46. La producción de gas anual se redujo 18,5% en comparación con 2019. Aportó un promedio de 10,9 MMm3/d, el equivalente al 8.8% de la producción total del país (123,2 Mm3/d).
Fuente: Más Energía.