Las 10 mejores compañías para trabajar en 2020 según sus empleados
La plataforma de búsqueda de empleo Glassdoor dio a conocer cuáles serán las mejores compañías para trabajar en la Argentina en 2020. En el top-10, se destacan, fundamentalmente, empresas tecnológicas y de la industria financiera. A la cabeza, se encuentra SAP, la multinacional de origen alemán dedicada al diseño de productos informáticos de gestión empresarial. En segundo lugar, se encuentra Tenaris, la metalúrgica del Grupo Techint especializada en la producción de tubos de acero sin costura para la industria petrolera; mientras que en el tercer puesto figura MercadoLibre, la firma que comanda Marcos Galperin y logró convertirse en uno de los unicornios de la Argentina.
Completan las primeras 10 posiciones Accenture, BBVA, Telefónica, YPF, Banco Galicia, Despegar y Banco Nación.
Mejores empresas para trabajar en 2020
- SAP (4.4)
- Tenaris (4.3)
- MercadoLibre (4.3)
- Accenture (4.2)
- BBVA (4.2)
- Telefónica (4.2)
- YPF (4.1)
- Banco Galicia (4.2)
- Despegar (4.1)
- Banco Nación (4.1)
A diferencia de otros premios a organizaciones y ámbitos de trabajo, el reconocimiento de Glassdor se basa en el aporte de los mismos colaboradores, que voluntariamente, evalúan a la empresa donde trabajan, mediante el envío de comentarios confidenciales para la encuesta, elaborada entre el 23 de octubre de 2018 y el 21 de octubre de 2019. Las calificaciones varían de 1 a 5. La valoración 1 significa «muy insatisfecho» y la 5 «muy satisfecho».
Los diez mejores trabajo, y por qué los eligen
Por la posibilidad que tienen de realizarse profesionalmente, el desarrollo que describen como «constante» y la experiencia internacional que pueden adquirir, los jóvenes argentinos eligen a grandes empresas con operaciones en la Argentina como el lugar donde sueñan trabajar. Google, YPF y Pan American Energy ocupan el podio de las más deseadas.
“Los empleados valoran de estas compañías el equilibrio entre la vida laboral y personal (la capacidad de elegir horarios flexibles y trabajar desde la casa o en otro lugar), el trabajo en equipo (los valores compartidos y la dinámica grupal), el ambiente laboral (oficinas modernas y bien equipadas) y la capacidad de desarrollo y crecimiento profesional (capacitaciones y oportunidades), entre otras cuestiones que se ponderan”, detalla Luciana Caletti, VP de Glassdoor en América Latina.
Al momento de llevar a cabo la evaluación, se toman en cuenta criterios como oportunidades de carrera, compensación económica, beneficios, calidad de vida, liderazgo, cultura y valores. «También se les pregunta a los profesionales si recomendarían a su empleador a un amigo o conocido y si creen que las perspectivas comerciales para los próximos seis meses son positivas, negativas o si no tienen una opinión formada», afirma Christian Sutherland-Wong, director de Operaciones de Glassdoor, que se convertirá en CEO global de la empresa próximamente, y añade que el puntaje promedio es 3.5 entre las más de un millón de compañías calificadas.
«Estas compañías ponen a los colaboradores en el centro de sus actividades, y es por eso que los empleados las aprecian«, dice Sutherland-Wong, y agrega: «Sobresalen porque promueven la transparencia, ofrecen oportunidades de crecimiento profesional y valoran el trabajo motivado por el impacto y el propósito».
Para el ejecutivo, el año entrante marcará el comienzo de la década ‘culture-first’, donde los valores de la organización y la cultura empresarial ganarán un lugar cada vez más relevante. «Hoy, las personas se preocupan por el lugar donde trabajan.
Numerosos estudios demuestran que las empresas con una sólida cultura no solo tienen una clara ventaja competitiva para atraer talento, sino que a menudo están delante de sus competidores en términos de desempeño financiero. Hoy, los líderes no pueden ignorar estos aspectos, que significan una de las inversiones más inteligentes que las empresas pueden hacer a largo plazo», sostiene Sutherland-Wong en relación a los cambios que se avecinan en el mundo del empleo.
Es la segunda vez que el ranking se realiza a nivel local, aunque la empresa también lo lanzó en ocho países más de forma simultánea. «Lo hicimos, además, en Brasil, México, los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania y Singapur», sostiene Sutherland-Wong.
Fuente: El Cronista