Las fracturas en Vaca Muerta las sostuvieron tres operadoras
De acuerdo a los datos de marzo de NCS Multistage. Además, este fue el mejor mes del primer primer trimestre del año por algunos éxitos de YPF.
En el primer trimestre del año hubo 441 fracturas en la provincia de Neuquén, el método para extraer hidrocarburos, especialmente en rocas shale, en los extensos pozos horizontales. Los datos corresponden a NCS Multistage y monitoreados todos los meses por su Country Manager, Luciano Fucello.
En el top está la operadora estatal YPF con 321 ( 282 las realizó el equipo de Halliburton y otras 39 fueron de Calfrac, la otra «frackera» de renombre).
Le sigue PAE, que mantiene sus inversiones en áreas como Lindero Atravesado, con 27 etapas de fractura a lo largo del mes de marzo. Estuvieron a cargo de la contratista Baker Hughes.
Total fue la otra operadora que sostuvo el ritmo shale, alicaído en el último tramo del 2019 y con grandes dificultades para afrontar en este inicio del 2020. La francesa alcanzó 83 fracturas, con ayuda de Schlumberger.
Además de estas operaciones de fracking en Vaca Muerta, hay un regreso muy leve del tight gas, una ausencia rotunda del mes pasado. Apenas siete fracturas fueron realizadas por Pampa Energía con la asistencia de la contratista Weatherford.
Además, las compañías CAPSA y PSA realizaron fracturas, a las que le solicitaron asistencia a San Antonio, pero fueron para la explotación de sus yacimientos convencionales. En concreto, la primera realizó dos y la segunda sólo una fractura.
El impacto de la cuarentena, los regímenes especiales para trabajar en instalaciones de oil & gas y la menor demanda de energía implicarán que estos datos en alza tengan una disminución. Especialmente porque se irá frenando la perforación y las tareas de fractura. Por ese motivo, el salto del fracking en marzo está más vinculado a los éxitos de mejora de productividad en La Amarga Chica. Lo que viene, todavía está entre signos de pregunta.
Fuente: LMNeuquen.