Ley de gas para “Zona Fría” repercutirá económicamente en los trabajadores de menos recursos, afirman de la cámara del GNC

La Cámara baja aprobó el proyecto de ley para reducir las tarifas de gas en regiones de bajas temperaturas, por la cual, se establece que todos los consumos residenciales de gas en las “zonas frías” que se incorporan a este régimen especial, tendrán un descuento del 30 por ciento. Esto incluye a las familias que reciben el gas natural por red y también reduce el valor del gas envasado en garrafas.
Desde la Cámara de Expendedores de GNC, advierten que la normativa causará “subas considerables en el precio del combustible vehicular”. Especialistas aseguran que la medida de reducción de entre el 30 y el 50 en la boleta de gas si va a tener costo y lo van a tener que pagar los grandes usuarios, a diferencia de lo dicho por el interventor del ENARGAS, Federico Bernal, quien sostuvo que “esto no va a tener ningún costo”.
“Nunca se salda la polémica por la cual el gobierno nos considera grandes consumidores, ya que no consumimos, sino que vendemos el fluido”, recalcó Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC.
Y agregó cuestionando “Esta ley es puro y exclusivamente para buscar votos, utilizando el mismo círculo vicioso de siempre por el cual, los millones de trabajadores informales que utilizan el GNC como medio de empleo y transporte, terminarán pagando el gas barato de las residencias de clase alta de la Patagonia y otras regiones que se anexaron en esta ley, las cuales en muchas ocasiones derrochan el recurso”. González además esclareció que “Por el momento no hay detalles de cómo se implementará este subsidio, pero si el dinero para esta medida sale de las estaciones de GNC y las industrias, lo pagarán entonces los usuarios y consumidores, a través de los aumentos del m3 en surtidor o bien en el producto manufacturado o alimento que reciban. Una vez más se le hace creer a la gente que paga menos la factura de servicios públicos, cuando en realidad, la está pagando en todo lo que compra y en este caso, en el GNC”.
“Esto no se trata de una tarifa social, porque beneficia a todos los sectores medios y altos que viven en esas regiones del país. Ataca directamente a los que menos tienen y dependen del GNC para sostenerse, sin contar a las PyMES del sector que ya están atravesando una crisis histórica”, afirmó para cerrar el directivo de la CeGNC.