Licitación: Avila anotó a Pecom y CAPSA con las mejores ofertas por YPF en Chubut
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2024/07/1-5-660x400.webp)
Así lo afirmó Jorge Ávila, secretario general de Petróleos Chubut, y agregó que anticipaba la existencia de un tercer grupo extranjero con una oferta importante. ¿Cuánto se elevaría el monto tierno?
En el entonces, YPF seguiría con su proceso de selección final de ofertas por áreas maduras que se desprenderá en todo el país; en Chubut, hay 3 bloques, y dos serían las propuestas que obtuvieron una posición durante esa primera consideración.
Jorge Ávila mencionó que Pecom y Capsa son las dos compañías que tenían más posibilidades de luchar por los bloques Escalante-Trébol y Campamento Central-Cañadón Perdido.
“Estamos mirando, porque hay una importante empresa extranjera que está interesada, pero lo ideal sería que se queden empresas locales, que son la de la región y no que vengan de afuera porque no queremos que nos vuelva a pasar lo que pasó con Sipetrol en una época”, afirmó.
Señaló que existen ruidos debido a que Pecom estaría ofreciendo servicios de mantenimiento y operación en Pampa del Castillo, la que “a nosotros no nos cayó muy bien, porque si quiere comprar otras áreas tendría que haberse quedado con las que ya está trabajando, pero vamos a ver cómo queda esto”.
El directivo petrolero también mencionó que la empresa local NCY (Nacimos con YPF), que está integrada por pymes regionales, sigue en funcionamiento.
Señalamos que, de acuerdo con las declaraciones del ministro Federico Ponce, esta agencia ha reflexionado que, a partir de las ofertas presentadas por las áreas de Chubut, 19 empresas responden.
De todas esas ofertas, seis fueron a Escalante-Trébol, nueve a Campamento Central-Cañadón Perdido y cuatro a Tordillo (donde YPF tiene una participación del 7% en tres bloques). No obstante, hay que realizar un trabajo significativo antes de la selección final.
Hasta donde se pudo saber, en los últimos días los interesados realizaron visitas a los yacimientos para confirmar el estado operativo y de instalación en sitio. Esto llevó a la conclusión de que todavía sería necesario celebrar una reunión de seguimiento para reanudar las discusiones en Buenos Aires.
De esta manera, calculando en una oferta básica realizada, podrían generarse cambios, dependiendo de lo observado en el área, eso que permitiría la aparición de nuevas variaciones hasta la definición final.
Una cifra que representa el valor de los bloques en juego se trascendió en uno de los ámbitos cercanos a las discusiones, mientras que en torno al proceso existe un hermetismo elevado. Siempre a un nivel de ruptura, en lo que parece ser una especie de «juego de pronóstico deportivo», la cantidad escuchada ronda los 80 millones de dólares.