Licitaciones e inversiones: Estas son las empresas que capitalizan más proyectos de generación de energía renovable en Chile
Un relevamiento de Energía Estratégica que considera firmas con proyectos operativos y en construcción en los sistemas de interconexión eléctrica del país.
La penetración de las energías renovables en Chile es indudable. En el cierre de 2019, este país superó los 400 parques de generación a partir de fuentes de energía renovable no convencional (biogás 63MW; biomasa 359MW; eólica 2136MW; geotermia 40MW, minihidro 514MW; solar 2691MW), los que cubrieron más del 20% de la demanda eléctrica.
Por su parte, entre los proyectos de energía que se encuentran actualmente en construcción el 97% serían renovables; esto, de acuerdo con información oficial, se traduciría en inversiones por 10 mil millones de dólares.
Para alcanzar estos números las licitaciones de suministro eléctrico celebradas en los últimos años fueron fundamentales. El detalle de los números y empresas que se posicionaron en el país durante estos procesos es el siguiente:
Licitación del 2015/02
1.200 GWh/año en juego
79,3 US$/MWh precio promedio
Empresas proponentes de proyectos adjudicados en los distintos bloques de suministro: Aela Generación, Abengoa Solar, Ibereolica, SCB y Amunche Solar.
Licitación 2015/01
12.430 GWh/año en juego
47,6 US$/MWh precio promedio
Empresas proponentes de proyectos adjudicados en los distintos bloques de suministro: Acciona, Aela Generación, Besalco Energía Renovable, Caman Eólica, Cerro Tigre Eólica, Coihue Eólica, Cox Energy, Ibereolica, ENDESA, Esperanza Eólica, Maria Elena Solar, Opde Chile, Puelche Sur Eólica, WDP Chile.
Licitación de 2017/01
2.200 GWh/año
USD 32,5 MWh precio promedio
Empresas proponentes de proyectos adjudicados en los distintos bloques de suministro: Atacama Energy Holdings, Atacama Solar, Cox Energía, Enel Generación Chile, Energía Renovable Verano Tres.
En atención a los +400 parques renovables operativos y otros tantos más en construcción (proyectos resultantes o no de las licitaciones), Energía Estratégica relevó las cifras de algunas de las empresas que capitalizan más proyectos de generación a partir de energía renovable en este mercado.
Aela Energía
Tiene 332 MW eólicos distribuidos en 3 parques eólicos en Atacama, Biobío y Los Lagos.
Sus proyectos renovables son: Parque Eólico Sarco (170MW), Parque Eólico Cuel (33MW) y Parque Eólico Aurora (129MW).
AES
El 29% de sus proyectos de generación en este mercado corresponden a energías renovables. Tiene 110 MW de energía eólica operativos y 178MW en construcción; cuenta con 42MW solares en marcha y 80MW en obras; y, además logró los 1291 MW de energía hidroeléctrica en operación y 531 MW en construcción.
Algunos proyectos renovables son: Parque eólico Los Cururos (110MW), Parque Solar Andes Solar I (21MW), Parque Solar Campo Castilla (21MW).
Arauco y filial Bioenergía
La capacidad instalada de Arauco supera los 600MW, a partir de la cual autoabastece sus plantas industriales e inyecta excedentes a la red. Su objetivo es lograr 1GW en el futuro.
Algunos proyectos renovables son: Central Nueva Aldea I (14 MW), Central Nueva Aldea III (37 MW), Central Viñales (22MW).
Colbún
Entre su oferta para Chile y Perú posee cerca de 3900 MW de capacidad instalada total. Y cuenta con 8 proyectos de energías renovables en desarrollo.
Algunos proyectos renovables son: Minihidro La Mina (34MW), Minihidro San Clemente (5,9MW), Parque Solar Ovejería (9MW), Parque Eólico Punta Palmeras (45MW)
Enel Chile y subsidiarias
7500 MW de capacidad instalada total
4700 MW de energías renovables: +3500 MW hidro, +600 MW eólicos, +500 MW solares y aprox. 40 MW de geotermia.
Algunos proyectos renovables son: Parque Eólico Sierra Gorda Este (112MW), Parque Solar Finis Terrae (138MW), Central Eólica Canela (18,15MW), Central Eólica Canela II (60MW), Central Los Molles (18 MW), Central Loma Alta (40MW), Central Palmucho (30 MW).
Engie
Su Plan de Rotación de Activos incluye el cierre de cuatro centrales a carbón y la inversión en 1000 MW renovables.
Algunos proyectos renovables son: Parque Solar Pampa Camarones (6,24 MW), Parque Solar El Águila I (2 MW), Parque Eólico Calama (162MW – 2021) Parque fotovoltaico Capricornio (97 MW – 2021) Parque fotovoltaico Tamaya (120MW – 2020)
Ibereólica Renovables
Tiene 1225 MWe solares en desarrollo y cerca de un 1000 MW de proyectos eólicos en estado avanzado.
Algunos proyectos renovables son: Parque eólico Cabo Leones I (fase 1: 115,5 MW operativa; fase 2 60 MW – 2020), Parque eólico Cabo Leones II (183,1 MW – 2020),
WDP Chile
Cuenta con tres proyectos eólicos que resultaron adjudicados en licitación abierta (suman 370,8MW).
Algunos proyectos renovables son: Parque Eólico Malleco (273MW – 2021), Parque Eólico Negrete (39 MW – 2021), Parque Eólico Lomas de Duqueco (58,8 MW – 2021).
Cox energy
Tiene un porfolio de 700 MWp en solar fotovoltaica. Además cuenta con un pipeline de 900 MWp en diferentes fases de desarrollo
Algunos proyectos renovables son: Proyecto Sol de Vallenar (308 MWp – 2021)
Mainstream
La empresa supera los 4000 MW de proyectos eólicos y fotovoltaicos en cartera, de los cuales 1600 MW resultaron adjudicados en licitaciones abiertas.
Algunos proyectos renovables son: los parques eólicos Tchamma (157MW), Cerro Tigre (185MW) y Alena (84); mientras que por el lado solar, tiene el parque Río Escondido (145MW). Todos estos se prevé que entren en operación comercial en 2021.
Lo que se viene
El pasado viernes 31 de enero se publicó la Resolución Exenta N°39 que aprueba las bases de la Licitación de Suministro Eléctrico 2019/01. Ahí se define que la adjudicación será el 14 de diciembre de 2020 o bien el 18 de diciembre en caso de requerirse una segunda etapa.
El Programa de la licitación es el siguiente:
Fuente: Energía Estratégica.