Licitaciones: YPF avanza con las obras en la ruta 7 en el tramo Cortaderas

El vicepresidente de Infraestructura, Gustavo Gallino, dio detalles de la licitación y la obra que permitirá una mejor vinculación con bloques petroleros y el interior de la provincia.
La pavimentación de la Ruta Provincial 7 en Neuquén, en el tramo que atraviesa la zona de Cortaderas, comienza a convertirse en realidad. La obra, largamente esperada por las comunidades del norte provincial, permitirá reducir tiempos de viaje, abaratar costos logísticos y fortalecer la conexión entre distintas regiones, incluyendo Vaca Muerta y el corredor Confluencia.
El anuncio fue realizado por autoridades de YPF, que ratificaron su compromiso de aportar al desarrollo de infraestructura estratégica en Neuquén. “Uno de los compromisos que asumió nuestro presidente y CEO, Horacio Marín, fue la construcción de 90 kilómetros de la Ruta 7. Ya hemos licitado los primeros 20 kilómetros y estamos recibiendo las ofertas. Estamos pensando en firmar el contrato a fines de mayo para comenzar a hacer los trabajos”, dijo Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF.
El proyecto no solo tiene impacto en el sector energético. Para las comunidades del norte neuquino, la pavimentación por Cortaderas es un anhelo histórico, ya que permitirá acortar el recorrido actual hacia la capital provincial, mejorando el acceso a servicios de salud, educación y actividades económicas. La mayoría de los usuarios opta por viajar a Neuquén capital a través de las rutas nacionales 40 y 22, lo que implica recorrer entre 400 y 550 kilómetros, dependiendo de la localidad de origen.
La Ruta 7 ofrece una alternativa más directa. Cuando el tramo esté asfaltándotelas, permitirá la vinculación entre zonas rurales, áreas petroleras emergentes y la capital neuquina.
Hoy el asfalto llega hasta las inmediaciones de Punta Carranza. Restan desde ese punto unos 100 kilómetros de camino de tierra hasta empalmar con la Ruta Nacional 40 en Auquinco, donde viven productores agropecuarios y familias dedicadas a la trashumancia. En los últimos años, la instalación de locaciones hidrocarburíferas en la región también incremento el flujo vehicular.
“Es importante porque es infraestructura para que toda la provincia de Neuquén tenga mejores comunicaciones, desde el punto de vista de la seguridad vial y el confort. Y desde el lado de YPF y de la industria del oil and gas en general, porque mejora la productividad y la seguridad de la gente”, expresó Gallino.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Mejor Energía