Licitaciones: YPF firmó otro acuerdo y entregó un histórico pozo de petróleo de Neuquén
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2024/09/11-660x400.webp)
La compañía que lidera Horacio Marín firmó un nuevo convenio con la empresa Bentia Energy por los bloques Al Norte de la Dorsal, Octógono Fiscal y Dadin.
YPF firmó un nuevo acuerdo por la cesión de las áreas que conforman el Cluster Neuquén Sur y ya sumó 25 áreas convencionales de hidrocarburos entregadas de un total de 55 contempladas en el Proyecto Andes.
Según informó la compañía que lidera Horacio Marín, el nuevo convenio se suscribió con la empresa Bentia Energy, por los bloques Al Norte de la Dorsal, Octógono Fiscal y Dadin. El cluster completo tiene una producción estimada de petróleo de 1.266 barriles diarios y 419.000 millones de metros cúbicos diarios de gas.
Tal como recordó Más Energía, Octógono Fiscal es el yacimiento donde se encuentra el pozo 1, el descubridor de petróleo en la Cuenca Neuquina. El pozo originario fue realizado el 29 de octubre de 1918 en la localidad de Plaza Huincul por el «Equipo Patria», que funcionaba a vapor y perforaba a percusión.
El «Patria» estuvo dirigido por el ingeniero Enrique Cánepa, quién descubrió petróleo a 605 metros de profundidad, en el lugar indicado por el geólogo alemán Juan Keidel tres años antes.
Enterados de la noticia, el Gobierno nacional marcó un área de reserva de 8.000 hectáreas y las denominó el Octógono Fiscal. Luego, al pozo del descubrimiento se lo llamó Pozo N°1.
La firma que se quedará con la operación pertence a Javier Iguacel, ex ministro de Energía de la Nación durante el gobierno de Mauricio Macri.
De hecho, en la ronda anterior de firma de acuerdos Iguacel integró su firma Bentia a una UTE junto a la neuquina Sima de Diego Manfio para quedarse con el Cluster Neuquén Norte.
«En Bentia creemos que el éxito es perdurable si la gente q lo lleva adelante tiene valores firmes. Los nuestros: integridad, perseverancia y audacia. Orgulloso del equipo que estamos armando y el nuevo logro de expandirnos dónde se perforó el pozo descubridor de Neuquén», escribió Igua
A pesar de la euforia empresarial, al igual que con los acuerdos anteriores, YPF confirmó que este nuevo pacto se elevará al gobierno de Rolando Figueroa para analice los antecedentes de la empresa y valide el proceso de cesión definitivo de las áreas de hidrocarburos.
Hasta ahoar YPF firmó nueve acuerdos del Proyecto Andes por 25 áreas convencionales ubicadas en Rio Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Ambito