Lifschitz deja la dirección general de Metrogas
Eduardo Lifschitz dejará de ser el director general de Metrogas. La compañía anunciará en las próximas horas que el nuevo CEO será Fernando Ambroa, actual presidente de la empresa. Lifschitz, un histórico de la línea gerencial, había asumido en octubre de 2017.
En las próximas horas Metrogas anunciará los cambios en la conducción de la compañía. Eduardo Lifschitz presentó la renuncia al cargo de director general de Metrogas, la mayor distribuidora de gas del país. Quien asumirá en su lugar será el actual presidente de la empresa, Fernando Ambroa, que será también el nuevo CEO de la compañía. Así lo confirmaron fuentes de la empresa a Econojournal.
Lifschitz, un histórico de la línea gerencial de Metrogas, había asumido en octubre de 2017 como director general y llevó adelante el proceso de inversión de la compañía luego de la Revisión Tarifaria Integral (RTI). Con una trayectoria volcada mayoritariamente a lo operativo y con un perfil abierto, el directivo mantenía una aceitada relación con el personal técnico de la distribuidora de gas.
El plan de inversión de la empresa es de alrededor de 8.000 millones de pesos hasta el año 2022, que incluye renovación y reparación de la red, con el horizonte de incorporar a 250.000 hogares a la red de distribución de gas. Metrogas es una distribuidora que da servicio a más de 2,5 millones de hogares, en una superficie de 2.150 km2 en Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Fernando Ambroa es un hombre de confianza de Miguel Gutiérrez, presidente de YPF. Es ingeniero civil y tiene más de 20 años de experiencia ocupando cargos gerenciales en empresas como Aguas Argentinas y el Grupo Suez, entre otras. Tendrá un doble rol en Metrogas, ya que a partir de la renuncia de Lifschitz será el nuevo CEO y el presidente de la compañía.
Metrogas es controlada por YPF, que es el accionista mayoritario. Según la ley del Gas (24.076), YPF, la mayor petrolera de la Argentina, debe desprenderse de las acciones de la distribuidora ya que la norma no permite que una productora de gas sea el accionista mayoritario de una distribuidora. El plan de desinversión de YPF en Metrogas estaba previsto para 2018, pero el contexto macroeconómico, con caída del valor de las acciones de las empresas energéticas, retrasó los planes.
Fuente: Econojournal.