Llega Bitcoin City, una ciudad circular que se emplazara en El Salvador
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/11/8-12-660x400.jpg)
Con esta metrópoli, el Gobierno local pretende atraer inversiones y convertir al país en el ”Singapur de Latinoamérica”.
La ciudad será circular con una plaza en su centro y contará con una gran «B» tallada.
Atraer inversionistas extranjeros es uno de los principales objetivos de Bitcoin City.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que en 2022 comenzará la construcción de lo que han denominado «Bitcoin City». Esta será, segun el maximo mandatario,una ciudad bitcoiner, provista de energía geotérmica y casi libre de impuestos (con excepción del IVA).
Aunque recién se conocen las primeras informaciones, la Casa Presidencial de El Salvador, a través de su cuenta en la red social Twitter, ha dado algunos indicios y adelantos de cómo se verá Bitcoin City.
La ciudad estará ubicada en el sudeste salvadoreño, cerca de las localidades de La Unión y Conchagua. Esta es un área cercana al Golfo de Fonseca, sobre el cual tienen costas tanto El Salvador, como Honduras y Nicaragua.
Inicialmente, Bitcoin City sería abastecida de la energía eléctrica geotérmica que proviene del volcán Tecapa. Este se ubica casi a mitad de camino entre lo que será Bitcoin City y San Salvador, la capital del país. Tecapa cuenta con una planta generadora de energía geotérmica que fue construida en 1999.
En una etapa posterior, pasará a depender por completo del volcán Conchagua, más cercano a la ciudad bitcoiner.
“El cambio de una economía global a una más equilibrada a nivel local incorpora tecnologías innovadoras”, dijo la Casa Presidencial. Añaden que estarán “basadas en una circulación saludable de recursos e ingeniería geotérmica natural”. Todo con el fin de desarrollar «una ciudad medioambiental»
Algo que llama la atención de Bitcoin City es su diseño circular. En el centro, habrá una plaza con una gran “B” de Bitcoin tallada. Según parece —tal vez, de modo subterráneo— allí se instalará también el Museo del Bitcoin. Explica Presidencia que esa “B” servirá para “que la luz ingrese a las salas de exhibición” del museo. En esa institución “la gente aprenderá sobre la evolución del dinero”, desde las piedras hasta las criptomonedas.
El 50% de la ciudad estará dedicado a áreas residenciales; el 20% serán sectores para el esparcimiento social; el 10% serán áreas verdes; el 8% lo ocuparán industrias y oficinas; el 7% estará destinado para la instalación de equipamiento digital; el 3% será para “eco-infraestructura”; y el 2% restante será infraestructura necesaria para el transporte.
Esta infraestructura de transporte, aunque ocupará solo el 2% del espacio de la ciudad, será de avanzado nivel e incluye un aeropuerto. Este centro aeronáutico, de acuerdo con los planes del gobierno, “con el tiempo crecerá para acomodar no solo a los habitantes trabajadores del Oriente del país, sino también a los turistas que estarán interesados en visitar la Bitcoin City”.
“Bitcoin City promoverá las nuevas necesidades de las ciudades del microcosmos, con un sentido de comunidad basado en los espacios públicos como centro de la vida social, lo cual fomentará nuevas inversiones”, indica Presidencia. Definen al diseño de la ciudad como “un enfoque holístico de planificación urbana”.