Lo que el viento traerá
Un proyecto en marcha. El parque eólico Vientos Neuquinos construyó el primer molino de los cinco del primer circuito. Serán 29 en total. La fecha autoimpuesta por la empresa para que entren en funcionamiento es fines de marzo.
Para conocer el detalle de las obras, +e participó de una visita a las instalaciones del parque eólico. La recorrida fue en conjunto con las autoridades de las empresas AES y Nordex, y también de la ADI-NQN. El primer molino ya tiene todas sus piezas y está esperando a que se completen otros cuatro para hacer un circuito.
“Nosotros esperamos empezar a generar en marzo. Por eso vamos por etapas, van a ir entrando por circuitos. El parque en su totalidad va a estar funcionando para junio”, señaló el jefe de proyecto de AES, Alfredo Spongia, en diálogo con +e. “En la medida que tengamos un circuito listo, vamos a empezar a generar”, indicó. Con el primer molino, resta completar cuatro más (los circuitos tienen cinco aerogeneradores y uno tiene cuatro).
“Cada generador tiene una potencia de 3,4 a 3,5 megavatios y la capacidad del parque es del 50%. Es decir, de la capacidad total en el año se calcula que el 50% es lo que produce”, describió el responsable de AES. Entre los 29 molinos en total, el parque logró alcanzar los 100,5 MW. Originalmente iba a tener 80 MW, pero AES obtuvo un préstamo de un organismo de Estados Unidos que le permitió pensar en una segunda etapa para todo el proyecto.
Spongia aclaró que la subestación que construyó la compañía, y que trasladó su operación al EPEN como parte del acuerdo, permitiría al parque eólico duplicar su potencia. Es decir que podría proveer hasta 200 MW. “La limitante es la capacidad de transporte. Las líneas de 132 están saturadas y habría que hacer una inversión para poder evacuar la energía que se produce”, afirmó. “La totalidad de este parque tiene energía vendida a través del programa MATER, que se vende en contratos con privados que son grandes consumidores. Hay unos 15 contratos con privados, que ya están esperando que cuando nosotros apenas tengamos energía se la despachemos”, repasó Spongia.
Que los grandes consumidores compren energía renovable también es parte del objetivo nacional de diversificar la matriz energética. A través de ley nacional 26.190, la Argentina se propuso llegar al 2025 con el 20% de su consumo eléctrico proveniente de energías renovables. Para sumar a este objetivo, el gobierno neuquino diseñó el parque y acompaña a AES.
Las torres son de hormigón, fabricadas en Allen, un detalle importante para la economía regional y también para aportarle más componente nacional a cada molino, tal como pide la legislación actual.
“Los aeros empiezan a producir a partir de los tres metros por segundo, llegan a su punto máximo entre 10 y 12 metros por segundo. Y se paran en los 25 metros por segundo. En la medida que más tiempo pase viento entre 10 y 12, es más óptimo el aprovechamiento”, subrayó.
Vientos Neuquinos es el parque eólico más grande de la provincia y unoo de los más grandes del país. Ubica a Neuquén en el mapa de las renovables, diversificándose más allá de los hidrocarburos.
Fuente: LMNeuquen.