Los combustibles aumentaron un 4,6% en promedio y acumularon un 106% en cuatro meses

El aumento se debe a la tercera fase de los impuestos actualizados del gobierno sobre los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC), que se implementaron en febrero del año pasado. Para principios de mayo se prevé otro aumento más.
El costo de los combustibles volvió a aumentar por 4,6% promedio a través de la escalada inflacionaria y la presión cambiario. Además, un incremento más se establece para principio de mayo.
El ajuste se debe a la tercera etapa de la actualización de los impuestos dispuestos por el gobierno en febrero pasado para combustible líquido (ICL) y dióxido de carbono (IDC).
El petróleo y el gas acumulan una caída superior al 106% en menos de cuatro meses desde que asumió la nueva dirección de Javier Milei, cuando era de 404 dólares.
En 1998 se aprobó una ley que creaba el impuesto a los combustibles y, bajo la administración de Mauricio Macri, se actualizó trimestralmente y se ajustó a la inflación oficial antes de posponerse en 2019.
Permaneció congelada bajo la gestión de Alberto Fernández desde julio de 2021 hasta marzo de este año, cuando asumió Javier Milei.
En virtud del Decreto N° 107/2024, el Gobierno estableció un cronograma para la reversión del congelamiento de estos impuestos, con ajustes previstos para el 1 de marzo, 1 de abril y 1 de mayo de 2024, inclusive.
El incremento causaría un precio de $1.029 para la prima del TLCAN y de $879 para el gasoil. Estos cambios estiman que el Ejecutivo podría recaudar un $760.000 millones, o 0,4% del PBI para la Nación.
Sin embargo, debido a la crisis y al aumento de precios, las ventas de servilletas en las estaciones de servicio disminuyeron un 7,3% interanual en febrero.
Atraso de los impuestos a los combustibles, incremento de los biocombustibles, avance del tipo de cambio oficial, y valor del barril de petróleo que cobran las refinadoras serían los cuatro aspectos clave que explicarían la suba.
Los impuestos se actualizarán mensualmente hasta junio inclusive. El gobierno busca recuperar adicionalmente cerca de $4 billones únicamente de esta manera, el 0.5% del Producto Interno Bruto o cerca del 10% del ajuste fiscal que desempeña Javier Milei.
Los empresarios estiman que para estar igual con los valores de paridad de importación, el TLCAN súper debería rondar u$s 1,20 y u$s 1,23 por litro, lo que restaría en vigor.