Los proyectos de armonización de precios de combustibles en el Congreso se retrasan sin fecha pautada aun
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/08/3-660x400.jpg)
Los legisladores lamentaron que se hayan primado otros temas a pesar de la variedad y cantidad de propuestas para acabar con el incumplimiento de los valores de los naftas y el gasóleo.
El hecho de que cada vez existan más diferencias de precios entre el AMBA y el resto del territorio nacional para los combustibles en las estaciones de servicio preocupa a senadores y diputados de las provincias argentinas.
Para aminorar las disparidades entre los clientes de las estaciones de servicio Capital y Gran Buenos Aires y el resto de los ciudadanos argentinos, en los últimos meses se han presentado varios proyectos legislativos tendientes a reformar el sistema regulatorio de los hidrocarburos.
El senador Sergio Leavy de Salta creó uno de los proyectos más notables, uno que había levantado esperanzas dada su filiación con el ala oficialista de la Cámara Alta.
Tanto el referente salteo como otros integrantes del mismo bloque bancada demostraron su convicción de que es posible arbitrar las herramientas necesarias para asegurar un suministro regular de combustible a un precio comparable en todo el territorio nacional.
La iniciativa de Leavy cuestionó si, como resultado de los aumentos recientes, suele haber una diferencia de hasta 60 pesos o más entre los topes de gasto provinciales.
Trabajarán para establecer una relación formal y organizada entre el Congreso y los dueños de las estaciones.
Leavy aseguró en una entrevista que: “El tema de la unificación de precios solamente pudimos hablarlo en la Comisión de Energía y Combustibles y a pesar de que tuvimos un apoyo de los senadores de la oposición para emitir dictamen y elevarlo al recinto para debatirlo, finalmente no se concretó”
Sin embargo y para cerrar dijo: “insistiremos en hablar con las autoridades del Ministerio de Economía y especialmente con YPF, porque debería ser la empresa testigo que implemente un sistema de igualación paulatina del precio de los combustibles para todo el país”.