Mendoza llamó a audiencia pública por el gasoducto que beneficiará a 8.000 familias
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2022/12/10-6-660x400.jpg)
El gasoducto tendrá una extensión de 155 kilómetros desde San Carlos hasta Malargüe.
El Gobierno de la provincia, más precisamente la Secretaría de Ambiente, convocó a la audiencia pública del proyecto Gasoducto Papagayos-Malargüe, que fue presentado por el municipio de Juan Manuel Ojeda (Malargüe) y por el que Anabel Fernández Sagasti insistió ante la Nación hace dos meses.
La audiencia pública se realizará el 29 de diciembre a las 10 por la plataforma Zoom. Los participantes deben registrarse con anticipación en la página www.ambiente.mendoza.gov.ar.
El gasoducto Papagayos-Malargüe se extenderá por unos 155 kilómetros y podría generar 380 empleos entre directos e indirectos, beneficiando a más de 7.800 usuarios.
Desde la Municipalidad de Malargüe dijeron que el gasoducto contará con una cañería de siete pulgadas, una planta para aumentar la presión y otra para bajarla en la zona de El Mollar. El proyecto incluye también el desmantelamiento total del antiguo gasoducto Cerro Mollar-Malargüe.
A mediados de octubre, la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti se reunió con el subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Federico Bernal. Juntos anunciaron que desde el 2020 trabajaban para nuevos gasoductos en Mendoza: el de San Rafael-General Alvear, que ya está en marcha, y el de Papagayos-Malargüe.
Bernal estimó en ese momento que «su concreción evitará subsidios al propano indiluido por cerca de $500 millones anuales, además de beneficiar a casi 8.000 familias».
«Malargüe no está conectado a la red de gas natural. Empezar a saldar esta deuda histórica con el sur de Mendoza es importantísimo», decía Sagasti sobre un departamento que hoy lidera un intendente radical que en los últimos meses sufrió el desplante del Gobierno provincial a su propuesta de zonificación minera.
«Ya en 2015, la entonces presidenta Cristina Fernández anunció el proyecto para planificar un gasoducto que brindara gas domiciliario a todos los vecinos. Esa gestión quedó trunca durante los cuatro años de macrismo y por eso hay que insistir en la importancia de este tipo de obras para un desarrollo federal e integral de nuestra provincia», agregaba haciendo foco en las diferentes gestiones políticas.
El propio Juan Manuel Ojeda, en tanto, también sacaba pecho hace unas semanas del acuerdo que se logró con Nación para la realización del necesario gasoducto. A fines de noviembre anunciaba el llamado a audiencia pública en el encuentro de mujeres mineras y decía: «Hace más de un año que venimos trabajando en conjunto con el Ministerio de Economía de la Nación; hay mucha expectativa pero vamos paso a paso. Ya tenemos las autorizaciones de Gas Andes que no existían y tenemos la faz técnica preparada. Si prospera, hay que desmantelar totalmente el gasoducto antiguo por una cuestión ambiental».
«Llegar a este punto no fue fácil, tuvimos que trabajar con distintos sectores, consultar empresas, analizarlo con distintas organizaciones para consolidar un proyecto, conseguir el financiamiento y firmar un convenio que va a ejecutar la Municipalidad de Malargüe», concluyó el intendente.