Mercados recuperan optimismo: suben las bolsas y el petróleo
Las bolsas de Europa se recuperan estimuladas por los esfuerzos para paliar la recesión. El crudo se aleja de niveles mínimos.
Por otro lado, los precios del petróleo se afirmaban y se alejaban de mínimos de 18 años tocados en la víspera, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, accedieron a celebrar negociaciones para estabilizar el mercado energético.
Los precios del crudo Brent avanzaban 61 centavos de dólar, o un 2,8%, a 23,37 dólares el barril a las 1021 GMT, luego de haber terminado el lunes en 22,76 dólares, su menor nivel de cierre desde noviembre del 2002.
En tanto, los futuros del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos sumaban 1,04 dólares, o un 5,2%, a 21,13 dólares el barril, después de concluir la jornada anterior en 20,09 dólares, un piso no visto desde febrero del 2002.
Los mercados petroleros han sufrido un doble golpe por la pandemia de coronavirus -que produjo un derrumbe de la demanda global- y la guerra de precios que iniciaron este mes Arabia Saudita y Rusia tras no conseguir un acuerdo en el marco del grupo OPEP+ para recortar los suministros de crudo.
Trump y Putin acordaron en un llamado telefónico que sus respectivos funcionarios de energía discutan sobre formas de estabilizar el mercado, dijo el lunes el Kremlin.
Aunque el mercado de futuros del crudo está viendo una recuperación, los cargamentos físicos que se están vendiendo en algunas regiones están en el suelo, con los operadores ofreciendo fuertes descuentos en el valor.
«La brecha entre las ventas físicas y las futuras refleja las diferencias entre las realidades en terreno y la especulación sobre los esfuerzos que se van a realizar para reducir la presión», dijo JBC Energy.
Con un desplome de precios de cerca de 60% en lo que va del año, un funcionario vinculado al regulador del estado de Texas hizo un nuevo llamado a que se apliquen restricciones en la producción de crudo debido al exceso de oferta nacional.
En el mercado de los metales, los precios del oro retrocedían un 1% el martes ante el alza del dólar y tras sólidos datos económicos chinos que aumentaron el interés por el riesgo, pero el lingote iba camino a anotar su sexta subida trimestral seguida, en medio de la incertidumbre global por el coronavirus.
El oro al contado caía un 1% a 1.605,64 dólares la onza. El referencial ha sumado casi un 6% en el trimestre y cerca de un 1,4% este mes.
Los futuros de oro en Estados Unidos bajaban un 1,2% a 1.599,00 dólares por onza.
El índice dólar subía un 0,4% tras registrar un avance de casi 1% en las operaciones de la madrugada, ya que las compañías e inversores japoneses se apresuraron en cubrir su déficit del billete verde antes del término de su año fiscal.
La actividad fabril en China se expandió de manera inesperada en marzo tras una fuerte contracción, lo que impulsaba en la sesión a las bolsas. Pero los mercados van camino a su peor trimestre desde 2008 por causa del nuevo coronavirus.
A nivel mundial hay más de 777.000 contagiados y 37.561 muertos, según cifras calculadas por Reuters.
«En el lado técnico, los precios (del lingote) podrían saltar hacia los 1.675 dólares si se logra un cierre diario sólido por sobre los 1.630 dólares. En caso contrario, una debilidad sostenida podría abrir la puerta hacia los 1.600 dólares», escribieron analistas de FXTM en una nota.
Entre otros metales preciosos, el platino cedía un 0,3% a 720,91 dólares, y podría sufrir su mayor declive porcentual trimestral desde 2008. El paladio bajaba un 0,9% a 2.306,10 dólares por onza; la plata cedía un 1% a 13,97 dólares la onza y tendría su peor trimestre desde 2013.
Fuente: ámbito.com